EspectáculosÚltimas Noticias

Exposición de Margarita Paksa y Matilde Marín

La reciente muestra en Del Infinito, curada por Cintia Mesa y Javier Villa, presenta una destacada colaboración entre dos artistas argentinas: Margarita Paksa y Matilde Marín. Esta exhibición es una oportunidad única para explorar la obra de Paksa, una figura emblemática del conceptualismo argentino, y Marín, cuya trayectoria también es notable en el ámbito artístico.

El conceptualismo, que se originó a principios del siglo XX, enfatiza la idea detrás de la obra de arte sobre su ejecución física. Artistas como Marcel Duchamp sentaron las bases de este movimiento, influyendo en generaciones posteriores y en el desarrollo de nuevas corrientes artísticas. Paksa, en particular, ha sido una voz crucial en este contexto, desafiando convenciones y explorando el lenguaje como un medio de poder.

Obra de Margarita Paksa de la serie “Tipográfica”(1978, Letraset y tinta sobre papel).

La Influencia de Margarita Paksa

La obra de Margarita Paksa, quien falleció en 2020, ha sido reconocida por su profunda crítica a los sistemas totalitarios y antidemocráticos. Su participación en la exposición retrospectiva en el Museo de Arte Moderno en 2012 permitió una exploración de sus diversas etapas creativas. Paksa utilizó diferentes medios, desde la cerámica hasta la instalación, para comunicar su mensaje y reflexionar sobre el contexto sociopolítico de su tiempo.

Uno de sus trabajos más emblemáticos, Diagonal y Corrientes, fue pionero en la introducción de la luz como un elemento fundamental en la experiencia artística. Esta obra no solo desafió las nociones tradicionales de escultura, sino que también planteó preguntas sobre la percepción y la interacción del espectador con el arte. En la actual muestra titulada Corrientes Alternas, los curadores destacan cómo Paksa utiliza el acrílico para representar el silencio y la imposibilidad de expresión, subrayando la relevancia de su trabajo en la crítica contemporánea.

Matilde Marín: La Poética en el Arte

Matilde Marín, también presente en la exposición, ha desarrollado un estilo distintivo que fusiona la técnica del grabado con la pintura. A lo largo de su carrera, ha buscado liberar la técnica del grabado, utilizando su creatividad para transformar y expandir las posibilidades de la expresión artística. Su proyecto Pharus, que comenzó en 2005, documenta faros de todo el mundo, reflejando su enfoque exploratorio y su interés por la memoria y el paisaje.

Su libro de artista Mitos de Creación aborda temas universales como el origen del universo y la relación del ser humano con la naturaleza. Marín ha demostrado ser una observadora aguda, capturando la esencia de su entorno a través de su lente y su perspectiva única. La combinación de su trabajo fotográfico y su enfoque conceptual ofrece una experiencia rica y multifacética en la exposición.

Reflexiones sobre el Arte Contemporáneo

La interacción entre las obras de Paksa y Marín en esta muestra destaca sus enfoques complementarios: el silencio estructural de Paksa y la atmósfera poética de Marín. Ambas artistas emplean estrategias mínimas que invitan al espectador a una reflexión más profunda sobre el arte y su contexto. La exposición no solo celebra su legado, sino que también plantea interrogantes sobre el papel del arte en la sociedad actual.

Visitar la muestra en Quintana 325, de lunes a viernes de 11 a 17, es una excelente oportunidad para sumergirse en el diálogo entre estas dos grandes figuras del arte contemporáneo argentino. La conexión entre sus obras resuena con fuerza, ofreciendo una visión enriquecedora de la creatividad y el pensamiento crítico en el ámbito artístico.

¿Te gustaría conocer más sobre el impacto del arte conceptual en la actualidad? Comparte tus pensamientos y reflexiones con amigos y familiares, y anímate a explorar esta fascinante exposición. ¡No te la pierdas!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo