Exportaciones de servicios basados en economía del conocimiento alcanzan récord en 2024
Las exportaciones de servicios basados en economía del conocimiento han generado un total de u$s8927 millones en 2024, marcando un crecimiento significativo del 15,5% en comparación con el año anterior. Este informe, elaborado por Argencon, destaca el nuevo récord alcanzado en este sector vital para la economía argentina.

Un análisis del desempeño del sector
Argencon, la entidad que agrupa a las principales empresas prestadoras de servicios en Argentina, ha analizado el rendimiento del sector tanto a nivel local como global. Durante el cuarto trimestre, el crecimiento de las exportaciones alcanzó un impresionante 25,4% interanual, lo que duplicó el promedio mundial de expansión en exportaciones.
Este sector se ha consolidado como el tercer complejo exportador del país, superado solo por el agro y la energía, y en paridad con la industria automotriz. Su contribución representa el 9,2% del total exportado por Argentina en 2024, lo que resalta su importancia como pilar fundamental para el ingreso de divisas.
Factores detrás del crecimiento
Uno de los factores clave detrás de este notable crecimiento ha sido el aumento en los salarios medidos en dólares dentro de la industria del conocimiento. Por ejemplo, el ingreso promedio de los programadores senior ha aumentado un 45,7% interanual. Este aumento salarial ha llevado a muchas empresas a ajustar sus precios de venta para mantener márgenes saludables, dado que los salarios representan cerca del 70% de los costos operativos.
Efectos positivos en el ecosistema laboral
Las empresas del sector tecnológico han enfrentado durante años una alta rotación de talentos y la fuga de perfiles clave que buscaban oportunidades en el extranjero. Sin embargo, la mejora en los ingresos ha contribuido a reducir esta rotación, creando un entorno laboral más estable. Esto permite a las empresas consolidar sus equipos, elevar la calidad de sus soluciones y fomentar el aprendizaje interno, vital para el desarrollo sostenible del sector.
Perspectivas para el futuro
La Encuesta de Perspectivas 2025 de Argencon indica que las proyecciones para el próximo año están marcadas por una combinación de oportunidades y desafíos. Las medidas económicas implementadas por el Gobierno, como la flexibilización cambiaria, han tenido un impacto positivo en las empresas del sector. El 86% de las compañías encuestadas considera que la gestión económica actual ayuda a abordar problemas estructurales, mientras que el 62% proyecta un aumento en las exportaciones y el 40% anticipa un crecimiento en su fuerza laboral.
Además, un 97% de las empresas considera fundamental el posicionamiento de Argentina como un hub regional de inteligencia artificial, lo que subraya la importancia estratégica de este sector para el futuro del país.
La economía del conocimiento se presenta como un motor clave para el desarrollo de Argentina. Mantente al tanto de las novedades en este ámbito y cómo impactan en el crecimiento y la competitividad del país.