Informacion GeneralÚltimas Noticias

Expedición del CONICET: Un Fenómeno Científico en el Mar Argentino

La reciente expedición del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) al Cañón Submarino Mar del Plata ha capturado la atención de miles de personas. Este proyecto, realizado en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, culminó el domingo con un emotivo cierre, donde más de 60 mil usuarios siguieron el streaming en vivo. La conexión entre los científicos a bordo y el público fue palpable, dejando a todos preguntándose cuándo será la próxima inmersión.

La expedición, conocida como Talud Continental IV, no solo permitió descubrir especies desconocidas en las aguas argentinas, sino que también generó un fenómeno viral en redes sociales, destacándose la particular estrella de mar culona. Esta aventura científica ha evidenciado el interés del público por la investigación marina y la necesidad de continuar explorando nuestro entorno marino.

La estrella de mar que se convirtió en protagonista del streamingi del CONICET por su particular forma. 

Detalles de la Expedición y Streaming

La jornada finalizó con un sentido agradecimiento entre los científicos y los espectadores. Durante el streaming, se mostró un cartel que decía: Gracias por el apoyo, simbolizando el vínculo que se formó entre la comunidad científica y la audiencia. Para aquellos que no pudieron seguir el evento en vivo, las grabaciones de todas las transmisiones están disponibles en el canal de Youtube del Schmidt Ocean Institute.

La misión permitió la identificación de nuevas especies y reactivó el interés por el estudio de la biodiversidad en el océano argentino. Tras el cierre de esta expedición, se dará inicio a un análisis exhaustivo de las muestras recolectadas, que serán exhibidas en museos nacionales.

Próximas Inmersiones y Proyectos Futuros

La buena noticia para los entusiastas de la ciencia es que no habrá que esperar mucho para la próxima expedición. A finales de septiembre, el buque Falkor regresará de su misión en Uruguay y partirá nuevamente para explorar el sistema de cañones de Bahía Banca y Almirante Brown. La nueva inmersión está programada para ser transmitida en vivo, permitiendo a los espectadores ser parte de esta emocionante investigación.

La expedición en Uruguay, titulada Uruguay Sub200: Viaje a lo desconocido, contará con la participación de 27 científicos uruguayos y se enfocará en explorar diversos sitios del talud continental. La comunidad científica y el público están ansiosos por ver qué nuevos hallazgos traerán estas futuras investigaciones.

Impacto en la Sociedad y la Ciencia

La expedición del CONICET no solo ha sido un éxito en términos de descubrimientos científicos, sino que también ha logrado conectar a la sociedad con la ciencia de una manera innovadora. La respuesta del público ha sido abrumadora, y el interés en temas de biología marina se ha disparado. Este fenómeno destaca la importancia de la ciencia pública y el papel que juega en la educación y concienciación sobre la biodiversidad y la conservación de nuestros océanos.

La exploración del mar argentino es crucial para el desarrollo de un mapa biológico que incluya información sobre especies previamente desconocidas. A medida que se avanza en la investigación, es fundamental mantener el diálogo sobre la importancia de preservar nuestros ecosistemas marinos y fomentar el apoyo a la ciencia en el país.

¡No te pierdas la oportunidad de seguir de cerca las próximas expediciones y contribuir a la conversación sobre la ciencia y la conservación en Argentina!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo