Exasesor de Javier Milei insiste en la dolarización de nuevo

Las voces que proponen dolarizar la economía argentina están volviendo a tomar fuerza. Es casi un revival de esas discusiones que tuvimos durante la campaña electoral del 2023. Sin embargo, hay un cambio notable: el presidente Javier Milei ha dejado de lado este tema en su agenda.

Uno de los que todavía defiende esta idea es Emilio Ocampo, un economista del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA). Ocampo sostiene que implementar un modelo de dolarización “sin dólares” podría ser clave para evitar que el gobierno de Milei fracase, como le ocurrió al ex presidente Mauricio Macri.

En su artículo del blog “Dolarización en Argentina”, Ocampo advierte que si el gobierno sigue con recetas antiguas que ya fracasaron o se deja llevar por la ilusión de la flotación, los resultados no serán distintos a los del pasado. En su opinión, los argentinos seguirán atrapados en un ciclo de inestabilidad económica. ¡Parece que lo que necesitamos es un poco más de realismo!

Ocampo también señala que, si el gobierno logra un resultado favorable en las elecciones de octubre, Milei podría encontrar el momento justo para avanzar con la dolarización y así salvar su presidencia. Una razón poderosa para mantenerlo en la mente de los votantes.

El apoyo de Estados Unidos también juega un papel importante. Según Ocampo, Washington considera su moneda un recurso valioso en su lucha económica contra China y estaría interesado en expandir su uso en otras partes del mundo.

¿Cambios en el Ministerio de Economía?

Ocampo sugiere que Milei debería pensar en cambiar al actual ministro de Economía, Luis Caputo. Aquí el dato curioso: recordando la historia, menciona que en enero de 1991, cuando se vivió una crisis similar, Menem remixó su gabinete y cambió a Erman González por Domingo Cavallo, quien luego presentó la Convertibilidad. ¿Vuelve el mismo fantasma?

El economista recuerda que, en esos tiempos, el Partido Justicialista de Menem consiguió un 44% de los votos y formó alianzas que le aseguraron mayorías en el Congreso. Así comenzaron reformas que marcaron un hito en la economía argentina.

Dolarización sin dólares

Ocampo está convencido de que para dolarizar la economía, no se necesita tener un montón de dólares. Atribuye la idea de que esto es imposible a un supuesto lobby de economistas que defienden los intereses de los bancos.

Él comenta que, sea cual sea la razón detrás de la decisión de Milei de dejar de lado esta promesa de campaña, la noción de que no se puede dolarizar sin una ‘montaña de dólares’ se ha afianzado en el gobierno, a pesar de que no tiene un sustento real. Los economistas que se oponen a la dolarización han difundido esta idea en los medios, consolidándola como una verdad indiscutible.

En esta conversación sobre el futuro económico del país, es esencial que sigamos atentos a las propuestas y sus posibilidades de implementación. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo