Evaluación de la Reforma Impositiva Estructural
La reciente apertura de sesiones ordinarias del Congreso por parte del presidente Javier Milei ha traído consigo anuncios significativos, entre ellos, la propuesta de una reforma tributaria integral que busca reducir la carga impositiva en el país. Esta iniciativa, que involucra a los tres niveles de gobierno, genera una serie de interrogantes sobre su viabilidad y sus posibles repercusiones.

Viabilidad de la Reducción de Impuestos
La necesidad de reducir impuestos es innegable, pero es crucial determinar qué porcentaje sería el adecuado. La evaluación debe basarse en un análisis cuidadoso del impacto que esta medida tendría en las empresas, así como en las provincias y, sobre todo, en el ámbito social. El Estado también debe garantizar que los beneficios de esta reducción se trasladen al consumidor, lo que podría convertirse en un motor para impulsar la economía, fomentar la instalación de industrias y promover el crecimiento regional.
Impuestos Inamovibles
A nivel global, el 74% de la recaudación impositiva de 2024 proviene de impuestos a las ganancias y al valor agregado. Le siguen los impuestos sobre patrimonios, que representan el 13%. En total, estos tres tipos de impuestos constituyen el 87% de la recaudación. Los impuestos sobre el consumo, como el IVA, y sobre las rentas son fundamentales para captar ingresos fiscales. Es recomendable que estos impuestos continúen, aunque ajustados a la realidad económica actual para evitar que se tornen regresivos.
Impacto en Provincias y Municipios
La reducción de impuestos a nivel nacional no necesariamente impulsará a provincias y municipios a seguir el mismo camino. Al contrario, puede llevar a que busquen fuentes de ingresos alternativas, lo que podría resultar en un aumento de la presión impositiva en sus territorios. La disparidad económica entre provincias es significativa; algunas dependen de la agroindustria y sufren los vaivenes del mercado, mientras que otras, fortalecidas por actividades como la minería, enfrentan crecientes costos.
Por lo tanto, cada provincia ajustará su economía en función de sus impuestos y los recursos que recibe de la coparticipación. Aquellas con menor actividad económica probablemente incrementarán sus impuestos, lo que podría obligar a las empresas a buscar entornos con menores cargas tributarias.
Este análisis es fundamental para entender el impacto de la reforma tributaria en el panorama económico nacional y su potencial para transformar la estructura fiscal del país.