Ethereum alcanza los u$s4.000 con recuperación de criptomonedas

El panorama de las criptomonedas se mantiene activo, con un grupo de altcoins mostrando incrementos destacados de hasta 10%. Entre las que lideran este crecimiento se encuentran Binance Coin, Dogecoin, Chainlink con un 7%, y Hedera que avanza un 6,1%. Sin embargo, Avalanche se aleja del optimismo con una caída del 1,5%.

Los bancos de Wall Street mantienen el optimismo en Bitcoin hacia fines de 2025

En la última semana, Bitcoin alcanzó los u$s124.500, tocando su récord histórico. Este impulso ha llevado a varias instituciones financieras de Wall Street y del Reino Unido a pronosticar que la criptomoneda puede alcanzar nuevos picos antes de que cierre 2025. Todo esto impulsado por un aumento en el capital institucional y la llegada de ETF (fondos cotizados en bolsa) al contado.

Un informe de Citigroup señala que Bitcoin podría cerrar el próximo año en torno a los u$s133.000, lo que representaría un nuevo máximo y un incremento del 8,7% sobre el valor actual, que es de u$s122.350.

Este mismo banco prevé un crecimiento sostenido del activo digital, sostenido por el flujo de fondos hacia los ETF de Bitcoin al contado y el interés creciente de las tesorerías corporativas que están diversificando con criptomonedas. Hasta el pasado sábado, los ETF en EE. UU. administraban más de u$s163.500 millones en Bitcoin. Citigroup estima que podrían ingresar u$s7.500 millones más antes de que termine el año, manteniendo así la demanda fuerte y los precios en una tendencia alcista.

Sin embargo, hay un enfoque más cauteloso que plantea que, si las presiones recesivas globales aumentan y el apetito por el riesgo disminuye, el precio podría corregirse hacia u$s83.000.

Por otro lado, un equipo de estrategas de JPMorgan Chase, liderado por Nikolaos Panigirtzoglou, sostiene que Bitcoin sigue infravalorado en comparación con el oro, incluso considerando la volatilidad del mercado. Según su análisis, la relación de volatilidad entre Bitcoin y el oro ha caído por debajo de 2,0, lo que indica que Bitcoin atrae 1,85 veces más capital de riesgo que el oro. Con esto, la capitalización de mercado de Bitcoin, actualmente en u$s2,3 billones, debería crecer un 42% para alcanzar un precio teórico de u$s165.000, equiparando así las reservas de oro, que se estiman en u$s6 billones.

El oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, ha tenido un aumento del 48% en lo que va del año, su mejor desempeño desde 1979. Sin embargo, su índice de fuerza relativa ha llegado a un nivel que podría indicar una corrección a la vista, lo que ha pasado en ocasiones anteriores. Dado que Bitcoin ha mostrado una correlación con el oro, es posible que veamos una rotación de capital desde el oro hacia los activos digitales en los próximos meses, lo que contribuiría a las proyecciones optimistas de JPMorgan.

Además, el banco menciona que el ciclo de reducción de tasas de la Reserva Federal y el flujo de capital hacia los ETF al contado podrían ser factores clave para un nuevo auge en los precios en 2025.

Botão Voltar ao topo