Estrategia de Luis Caputo para Frenar el Aumento del Dólar
El Gobierno ha decidido incluir bonos atados al dólar oficial en la próxima licitación de deuda en pesos, como parte de una estrategia para contener las tasas y evitar que los inversores migren hacia el dólar paralelo. Esta medida busca afrontar un vencimiento de $9,2 billones, destacando la inclusión de dos instrumentos dolarizados: un bono que vence el 30 de junio y una letra que se extinguirá el 16 de enero de 2026.
Los analistas del mercado consideran que la inclusión de estos títulos podría generar cierta demanda, a diferencia de licitaciones anteriores donde los instrumentos vinculados al dólar no despertaron interés. La intención de las autoridades económicas es evitar que las tasas implícitas en los contratos de dólar futuro se disparen, sin necesidad de que el Banco Central intervenga directamente en el mercado.

Perspectivas del Mercado de Dólar Futuro
En el mercado de dólar futuro, los contratos que vencen el 31 de marzo han mostrado rendimientos efectivos mensuales (TEM) del 2,71%, lo que se traduce en una tasa nominal anual (TNA) de 41,2%. Para el 28 de abril, la TEM se sitúa en 2,66% con una TNA de 57%. Esta situación ha llevado a las autoridades a buscar maneras de atraer la demanda de cobertura ante un posible cambio de régimen cambiario, que podría derivarse del acuerdo con el FMI.
La economista Milagros Gismondi, de Cohen Argentina, ha señalado que la tasa de interés está bajo presión al alza debido a la disminución de la liquidez en pesos. Gismondi advierte que, si las tasas no se ajustan al alza, podríamos ver un incremento en los tipos paralelos.
Interpretaciones y Expectativas del Mercado
A pesar de que la demanda de bonos atados al dólar podría interpretarse como un signo de confianza, también puede reflejar una falta de certeza sobre el futuro. El mercado está a la espera de mayores señales respecto a los acuerdos que se están negociando con el FMI, especialmente porque el Gobierno deberá refinanciar solventar egresos en moneda extranjera por u$s15.500 millones en 2025.
Además de los bonos dolarizados, se espera que el mercado observe las tasas que el Tesoro convalide en la colocación de Lecap y títulos CER en la próxima licitación. La presión contra el peso continúa, a pesar de que muchos analistas consideran que no habrá cambios significativos en el régimen cambiario hasta después de las elecciones, y que cualquier ajuste será moderado en su impacto sobre la inflación.
La situación actual en el mercado de divisas y la incertidumbre que la rodea destacan la necesidad de una comunicación clara y efectiva sobre los planes económicos del Gobierno. La confianza de los inversores dependerá de cómo se gestionen estos desafíos en el futuro cercano.