Estados Unidos pierde su calificación crediticia perfecta
Recientemente, Moodys, una de las principales agencias de calificación crediticia, ha decidido rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que marca un punto de inflexión significativo en la historia económica del país. Esta decisión se basa principalmente en el elevado nivel de deuda y los crónicos déficits fiscales que afectan la estabilidad económica de la nación.
Con esta nueva calificación, Estados Unidos ha perdido su última nota de triple A entre las agencias de calificación más reconocidas. A pesar de esta rebaja, Moodys resalta que el país todavía posee excepcionales fortalezas crediticias que merecen atención.

Rebaja de la calificación: implicaciones y contexto
La nueva calificación soberana de Estados Unidos se ha ajustado a AA1, rompiendo así un historial perfecto que se había mantenido desde 1917. Este cambio en la evaluación crediticia se produce en un contexto de creciente escepticismo sobre la capacidad del Congreso y la Casa Blanca para manejar adecuadamente el rumbo fiscal del país.
Según Moodys, las administraciones sucesivas no han logrado establecer acuerdos sostenibles que permitan contener el gasto público o aumentar los ingresos de manera efectiva. Como resultado, se prevé que los déficits federales puedan alcanzar casi el 9% del PIB para 2035, un aumento considerable en comparación con el 6.4% proyectado para este año.
Factores que presionan las finanzas públicas
- Aumento en los pagos de intereses: A medida que la deuda crece, también lo hacen los intereses que el gobierno debe pagar.
- Incremento en el gasto social: La presión por aumentar la inversión en programas sociales ha sido un factor clave en el aumento del déficit.
- Recaudación insuficiente: Las dificultades para aumentar los ingresos fiscales han complicado aún más la situación.
Con esta decisión de Moodys, se establece que ninguna de las tres principales agencias de calificación mantiene la nota máxima para Estados Unidos. Cabe destacar que Fitch ya había degradado la calificación del país en 2023 debido a preocupaciones fiscales, y Standard & Poors lo hizo en 2011, durante una crisis relacionada con el techo de deuda.
Fortalezas crediticias de Estados Unidos según Moodys
A pesar de la rebaja, Moodys ha subrayado que Estados Unidos aún posee excepcionales fortalezas crediticias. Entre estas se destacan el tamaño y dinamismo de su economía, así como el papel del dólar como moneda de reserva mundial. Estas características son fundamentales para entender la resiliencia económica del país, a pesar de los desafíos actuales.
Además, la agencia ha elogiado la acción de la Reserva Federal, reconociendo la eficacia histórica de su política monetaria y el liderazgo de Jerome Powell, a pesar de las críticas que ha recibido en el pasado.
Reflexiones finales sobre el futuro económico de EE.UU.
La rebaja de calificación de Moodys no solo refleja preocupaciones inmediatas, sino que también plantea preguntas sobre el futuro económico del país. ¿Cómo puede beneficiarse Estados Unidos de una revisión de sus políticas fiscales? ¿Cuáles son los pasos que deben tomarse para restaurar la confianza en su capacidad crediticia?
Los desafíos fiscales que enfrenta la nación son significativos, pero también lo son las oportunidades de innovación y reforma que pueden surgir de esta situación. Mantenerse informado y preparado para los cambios en el panorama económico es esencial para todos los ciudadanos y actores del mercado.
Te invitamos a explorar más sobre este tema, reflexionar sobre su impacto y compartir esta información con quienes puedan beneficiarse de una mayor comprensión de la situación económica actual. ¡Es momento de actuar y prepararse para el futuro!