Estado Emocional de los Argentinos en 2025
El Monitor Anual de Humor Social ha arrojado resultados preocupantes sobre el estado emocional de los argentinos en 2025. A medida que la economía continúa generando incertidumbre, la población manifiesta altos niveles de desánimo y preocupación. Este informe, titulado Argentina, ¿cómo estás?, revela un panorama complejo donde el malestar emocional se ha vuelto predominante.
Con un 60% de los encuestados reportando un ánimo negativo, Argentina se sitúa por encima de otros países de la región en términos de malestar emocional. Mientras que en Brasil y México los porcentajes son significativamente menores, la situación en Colombia es aún más optimista.

Impacto de la Crisis Económica
El 64% de los argentinos relaciona su estado emocional con la crisis económica. Este contexto ha llevado a que un 40% considere su situación financiera como mala o muy mala. Sin embargo, las expectativas para 2025 muestran un ligero repunte en la confianza, con un 69% que espera una mejora en su calidad de vida.
A pesar de esta ligera mejora, el optimismo no es constante. En abril de 2025, las expectativas de mejora económica cayeron al 32%, comparado con el 45% de febrero. Este cambio resalta la fragilidad de la confianza de la población, a pesar de un deseo de mantener la estabilidad familiar y alcanzar un crecimiento financiero.
Percepción Internacional y Desconfianza Social
El panorama internacional tampoco es alentador. La política de aranceles impuesta por el gobierno de Donald Trump ha generado inquietud, con un 80% de los argentinos conscientes de sus repercusiones negativas en la economía local. Esta desconfianza se refleja también en las instituciones, donde un 42% de la población señala la inseguridad como el problema principal.
La Inteligencia Artificial ha añadido un nuevo nivel de preocupación, con un 45% de los encuestados manifestando miedo a perder su empleo. Asimismo, un 74% expresó su inquietud por la dificultad de distinguir entre información veraz y fake news, lo que contribuye a una atmósfera de desconfianza generalizada.
Bienestar y Actividades Cotidianas
A pesar de las preocupaciones, los argentinos buscan maneras de mejorar su bienestar emocional. En promedio, realizan 4,5 actividades al día, incluyendo ejercicio físico, cuidado de la alimentación y disfrute de entretenimiento. Sin embargo, este esfuerzo puede resultar agotador, reflejando una lucha constante por el equilibrio.
Consumo Consciente y Debate Político
El interés por el consumo consciente se ha incrementado, aunque se traduce en acciones limitadas. La tasa de reciclaje ha disminuido, y las intenciones de donar o hacer trabajo voluntario son aún bajas. Este contraste entre aspiraciones y realidades muestra la tensión entre el deseo de contribuir positivamente y las limitaciones económicas que enfrenta la población.
En el ámbito político, la polarización ha llevado a muchos a evitar debates, con un 73% de la población sintiendo que es complicado discutir sin generar conflictos. A pesar de las divisiones, la mayoría se une en preocupaciones sociales, como la discriminación y el cambio climático, aunque la disposición a financiar políticas de diversidad es menor.
El año 2025 ha dejado claro que los argentinos navegan entre la preocupación constante y la esperanza de un futuro mejor. En palabras del informe, a pesar de las dificultades, persiste el deseo de ver la luz al final del túnel.
Para conocer más sobre el estado emocional de la población argentina y sus proyecciones futuras, te invitamos a seguir explorando este tema. Compartir este contenido con otros también puede ayudar a crear conciencia sobre la situación actual y fomentar un diálogo constructivo en la sociedad.