Estado de Alarma por Fentanilo Contaminado en Buenos Aires
El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires ha declarado un estado de alarma debido a la grave crisis sanitaria provocada por el fentanilo contaminado, que ha causado la trágica muerte de 96 personas. Según Julio Dunogen, secretario general de la entidad, la alerta se emitió mucho antes de que se conociera la magnitud del problema.
La situación se ha vuelto crítica, ya que los decesos no se debieron a sobredosis, sino a una contaminación bacteriana extremadamente peligrosa. En una reciente declaración, el doctor Dunogen aclaró que la entidad había comenzado a alertar sobre la situación desde el 16 de mayo, cuando se reportaron los primeros casos. En ese momento, solo había dos o tres casos relacionados con fentanilo contaminado, explicó, subrayando la ineficacia de la respuesta oficial ante el problema.

Contaminación Bacteriana: Un Problema Serio
El médico enfatizó que la causa de las muertes fue una grave contaminación con dos tipos de bacterias: Klebsiella pneumoniae y Ralstonia. Estas bacterias son conocidas por su resistencia a múltiples antibióticos y pueden causar septicemia si ingresan al torrente sanguíneo. Estas son gérmenes que requieren un tratamiento intensivo, aseguró.
El doctor Dunogen describió la situación como un veneno directamente, calificando las bacterias implicadas de letales, una situación tan extraordinaria que podría parecer sacada de una novela de misterio. Las investigaciones se han centrado en el laboratorio HLB Pharma, responsable de la producción del fentanilo contaminado, y se ha señalado que hubo gravísimas irregularidades en el proceso de fabricación del medicamento.
Irregularidades en la Producción de Fentanilo
El secretario del Colegio de Médicos no dudó en manifestar que el laboratorio no cumple con los estándares de bioseguridad necesarios. Además, resaltó la falta de trazabilidad del producto, afirmando: Evidentemente, no hay trazabilidad de este medicamento, lo que es inaceptable. A raíz de esta situación, se ha instruido a las clínicas para que descarten y devuelvan todos los medicamentos fabricados por HLB Pharma.
En un análisis más profundo, Dunogen reflexionó sobre la importancia de la prevención en salud pública. Cuando emitimos la primera advertencia, había muy pocos casos confirmados, destacó, lamentando que la situación no reciba la atención que merece hasta que se vuelve crítica. Es preocupante que las cosas tiendan a explotar antes de que la sociedad y el Estado reconozcan la gravedad del problema, concluyó.
Impacto en la Salud Pública
- Contaminación bacteriana: Las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia son responsables de una serie de complicaciones severas que pueden llevar a la muerte.
- Falta de regulación: El caso pone de manifiesto la necesidad urgente de mejorar los controles en la industria farmacéutica.
- Prevención: La detección temprana y la respuesta efectiva son cruciales para evitar situaciones similares en el futuro.
Ante la creciente preocupación, es fundamental que la población esté informada sobre los riesgos del fentanilo contaminado y las medidas de prevención adecuadas. ¿Cómo puede beneficiarte este programa de salud pública? La educación y la concienciación son las claves para enfrentar esta crisis sanitaria.
Si deseas estar al tanto de más información sobre este tema, te invitamos a compartir este contenido y a aplicar los conocimientos adquiridos para protegerte y cuidar de tu salud.