Estabilización de precios de carne mayorista en el mercado
Los precios de la carne en el mercado mayorista han comenzado a estabilizarse. Con una menor oferta y una disminución de la demanda, los precios de la carne a nivel minorista aumentaron más de un 22% en el primer trimestre del año. Sin embargo, en los últimos 15 días se ha observado una tendencia en las ventas mayoristas donde algunos precios han comenzado a bajar, lo que lleva a muchos a preguntarse si esta situación se trasladará a los mostradores y carnicerías.
Según el Mercado Agroganadero, el principal centro de comercialización de ganado vacuno del país, en las últimas dos semanas se ha notado una lateralización o incluso una baja en los precios de la carne mayorista. Por ejemplo, el precio del novillo pasó de cerca de $3.000 por kilo a aproximadamente $2.500 entre el 23 y el 25 de abril, antes de experimentar un leve aumento en los días siguientes.

La evolución de los precios mayoristas
En cuanto al novillito, al inicio de esta quincena, los precios se mantenían levemente por encima de los $3.000, pero se espera que cierren por debajo de esa marca. Las vaquillonas, por su parte, mostraron una tendencia a la baja más clara, pasando de $3.100 el 15 de abril a cerca de $2.700. En el caso de las vacas, el precio se situó alrededor de $1.600 al comienzo de la quincena, cerrando abril por debajo de este monto.
Leonardo Rafael, presidente de la Cámara Matarifes y Abastecedores, comentó que más que un retroceso, hay un reacomodamiento en los precios, indicando que la mayor oferta, tras un largo periodo de escasez, ha permitido que se marquen diferentes precios según la calidad de la carne. Sin embargo, advirtió que es poco probable que estos ajustes se reflejen en los precios al consumidor, ya que los comercios enfrentan gastos que han aumentado considerablemente.
Producción y precios minoristas
Los datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) revelan que la producción de carne ha disminuido en los primeros meses del año. En marzo de 2025, la industria frigorífica faenó 1,024 millones de cabezas, lo que representa una caída del 2,4% en comparación con el año anterior.
Por otro lado, un informe de CREEBBA indica que en 2025 se ha registrado un fuerte incremento en los precios de la carne, con un aumento del 22,1% en comparación con el inicio del año, superando la inflación acumulada durante el mismo periodo. En enero, los precios de la carne subieron entre un 2% y un 6%, mientras que en febrero el aumento fue de entre 7% y 10% según la región.
Con respecto al futuro, se espera que un aumento en la oferta de carne podría estabilizar los precios. Sin embargo, se advierte que el consumo actual no garantiza una recuperación de la tendencia alcista, dado que la oferta de ganado sigue siendo reducida, lo que podría generar tensiones en el mercado.