Espert, Milei y Bullrich presentan reforma del Código Penal
El presidente Javier Milei va a liderar la presentación de un nuevo proyecto de Código Penal hoy a las 18 horas en el Complejo Penitenciario Federal N° 1 de Ezeiza. Lo acompañarán la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. También se sumará el diputado José Luis Espert, quien ha estado en el centro de la polémica por su relación con Fred Machado, señalado por narcotráfico en Estados Unidos.
Bullrich fue la encargada de abrir el acto y comentó que un sistema penal efectivo debe poder castigar a los que delinquen. Mencionó que el actual Código Penal tiene más de un siglo y que esta nueva propuesta busca ser moderna y centrada en la protección de las víctimas, no de los delincuentes.
Los cambios son significativos: se incrementarán las penas para todos los delitos, en especial los más graves. Por ejemplo, el homicidio simple podría pasar de 10 a 30 años de prisión. También se contempla un aumento de las sanciones para homicidios agravados, en especial para sectores vulnerables como maestros, niños y ancianos. Los delitos cometidos por barrasbravas en eventos masivos también enfrentarán penas de prisión perpetua.
Bullrich también abordó el tema de la portación de armas. Declaró que si alguien sale a la calle con un arma y sin permiso, está con intenciones delictivas. Ahora, la portación sin autorización implicará penas no excarcelables, y algún antecedente criminal hará que la pena sea aún mayor.
Además, destacó la necesidad de proteger a las fuerzas de seguridad. La idea es que, al actuar en defensa propia, estén amparados por el nuevo Código Penal, asegurando que no se conviertan en víctimas por cumplir con su deber.
Sobre los robos, Bullrich se mostró contundente: el hurto ha sido un problema grave y se plantearon penas de hasta tres años. Con esta nueva normativa, “robar te hará ir a la cárcel”, lo cual marca un cambio en la política de justicia.
También se plantea la imprescriptibilidad para delitos como homicidios agravados, delitos sexuales y trata de personas, entre otros. Esto significa que no habrá tiempo límite para juzgar estos actos, lo que podría traer mayor justicia a las víctimas.
El actual Código, vigente desde 1921, ha sufrido más de mil modificaciones parciales pero nunca recibió una actualización completa. Esta propuesta busca unificar todo en un solo cuerpo legal, pasando de 316 a 920 artículos.
El nuevo texto no solo busca endurecer las penas, sino también incluir delitos actuales como el narcotráfico, la trata de personas, los ciberdelitos relacionados con inteligencia artificial, y otros tipos de delitos que afectan a la sociedad hoy en día.
Esto es el resultado del trabajo de la Comisión de Reforma del Código Penal, que incluye a jueces y especialistas. Para su redacción, hubo más de cien reuniones con magistrados y fiscales, asegurando que la nueva ley tenga un respaldo sólido y consensuado.
En resumen, la intención de este nuevo Código Penal es hacer frente a los delitos graves y ofrecer una respuesta legal más efectiva y adaptada a los tiempos que corren.