España se consolida como epicentro del automovilismo con inversión millonaria

La España de hoy se ha convertido en el epicentro de las grandes competiciones deportivas a nivel mundial, y el automovilismo está jugando un papel protagónico. Con el Gran Premio de Fórmula 1 a la vista en Madrid para 2026, y la llegada de la Fórmula E, además de la anticipada MotoGP, el país ibérico se posiciona como un líder indiscutido en el ámbito deportivo. Todo esto está generando un impacto económico notable.

Las instituciones que organizan estos eventos, como IFEMA Madrid, Dorna Sports y Fórmula E, están entusiasmadas con esta etapa dorada. Los números ya hablan por sí solos: se están alcanzando cifras récord en materia de negocio, y la atracción que genera España es innegable.

Uno de los proyectos más excitantes en desarrollo es la llegada de la Fórmula 1. Según Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, la combinación de buena infraestructura, turismo y pasión por el deporte hacen de España un lugar ideal para albergar estas competencias.

La magnitud de este proyecto es inmensa, con una inversión de 451 millones de euros y la creación de más de 10,000 empleos directos. La construcción del circuito de Fórmula 1 en Madrid tendrá un costo aproximado de 83 millones de euros.

El circuito, que seguirá los estándares de homología de Grado 1 de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), tendrá una longitud de 5,400 metros. De ellos, 4,100 estarán dentro de las instalaciones de IFEMA Madrid, mientras que los 1,300 restantes se ubicarán en vías públicas.

La anticipación está a flor de piel. Martínez comentó que ya se han vendido 25,000 entradas en pocos días de empezada la preventa. Se espera que el evento atraiga a alrededor de 120,000 visitantes, con un 45% de ellos provenientes del extranjero, lo que generará un impacto del 0,2% en el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad.

El Gran Premio de Madrid no se tratará solo de una carrera. Carlos Tecles, director comercial de Match Hospitality, explicó que se está planeando una experiencia completa que incluirá más de 20,000 lugares VIP diarios. La recaudación de este evento será verdaderamente histórica.

¿Cómo lo lograrán? Tecles destacó que “no será solo ver una carrera; será una experiencia de entre 8 a 12 horas con espectáculos, DJs y fiestas después de la carrera”. Además, se están creando diferentes ambientes para atraer a todo tipo de públicos, desde grupos corporativos hasta familias y amantes de la fiesta.

Desde el 2027, también existe la posibilidad de que la MotoGP se celebre en el mismo circuito urbano que se está construyendo para la Fórmula 1.

Fórmula E: Conectando con el público joven y urbano de Madrid

La Fórmula E celebrará su primer ePrix en Madrid el 21 de marzo de 2026, convirtiéndose en el primer evento de su tipo en España que contará con público. Madrid es una de las siete ciudades del mundo que albergará tanto carreras de Fórmula E como de Fórmula 1 en el mismo año.

Alberto Longo, cofundador de Fórmula E, expresó su entusiasmo por Madrid. “Fue amor a primera vista”, afirmó.

Aunque no se han divulgado los números del acuerdo, se espera que la financiación provenga de patrocinadores, derechos de imagen y turismo. Se prevé que la celebración del ePrix atraiga tanto a visitantes locales como internacionales, lo que impulsará el consumo en hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos.

Comparando inversiones: Buenos Aires y el regreso de la MotoGP

La MotoGP volverá a Buenos Aires en 2027 después de 28 años. La última carrera del Gran Premio de Argentina se llevó a cabo en el Autódromo Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, en 2023. De hecho, la sede argentina también cambiará.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires financiará por completo las obras de remodelación del autódromo Oscar y Juan Gálvez, con un presupuesto estimado de 150 millones de dólares. Si las reformas son exitosas, es posible que el circuito obtenga homología de la FIA para albergar Fórmula 1 en el futuro.

El gobierno porteño busca recuperar esta inversión y obtener beneficios en los próximos años, ya que se espera que las carreras se sigan realizando al menos hasta 2030.

Botão Voltar ao topo