Encuestas y apuestas: el futuro del mercado Kuka
Lo que logró La Libertad Avanza (LLA) fue el apoyo del 40,7% de los votantes en las últimas elecciones. Las encuestadoras que más se acercaron a este número fueron DC Consultores (41,2%), La Sastrería/Trespuntozero (40%), Atlas Intel (39,8%), Management & Fit (39,6%) y Trends (42%). Esto sugiere que, a pesar de las críticas, “esta vez no les fue tan mal a las encuestadoras”.
Sin embargo, se debe aclarar que, excepto Management & Fit, el resto falló al prever que Fuerza Patria (FP) solo obtendría 31,7%, una discrepancia notable respecto a sus proyecciones. Además, no esperaron la diferencia de 9,14 puntos entre LLA y FP, siendo DC Consultores la que más se acercó, con un error de 6,3 puntos. A pesar de que algunas encuestas acertaron en la tendencia general, muchas no lograron captar la magnitud de los resultados.
Desde julio, las encuestas comenzaron a sobrevalorar a Fuerza Patria, pronosticando un 36,4% de apoyo para ellos. Si consideráramos el promedio de toda la serie histórica de encuestas, parece claro que las consultoras tendieron a favorecer a la oposición y a subestimar las otras fuerzas.
Las encuestas, mal
Es interesante notar que, en promedio, las últimas encuestas ubicaron a LLA por encima de FP, pero dentro del margen de error, lo que es, sin más, un gran error. Las encuestas en general generan dudas, ya que dan una imagen distorsionada del apoyo real a los partidos.
La caída del interés
La participación en elecciones legislativas suele ser menor que en las presidenciales. Desde 1910, hemos visto un promedio del 74,3% frente al 77,3% en elecciones generales. Este año, el interés parece haberse reducido aún más, llegando a un 59,8% en las diez elecciones provinciales.
A nivel nacional, los datos iniciales señalan que la participación ronda el 67,8%, lo que mejora un poco la expectativa, pero sigue siendo preocupante considerando el desinterés que acompaña a este proceso electoral.
Las apuestas
Los apostadores, aunque a veces imprecisos, acertaron en muchos pronósticos, especialmente en la expectativa de que LLA obtendría más escaños en la Cámara Baja. El interés en las apuestas también muestra cómo el clima electoral se mueve entre las expectativas de los votantes y los resultados finales.
En el caso de la ley electoral, las apuestas revelaron que, a pesar de las sorpresas y de un cambio de expectativa, al final LLA y FP tuvieron una competencia cerrada en cuanto a escaños.
Los modelos
Los modelos de predicción política generan mucha conversación, pero su validez puede ser cuestionada. Se basan en datos que intentan reflejar tendencias, pero son solo una parte de un panorama más amplio. Por ejemplo, se estima que LLA tenía el apoyo del 40,3% de la población, con un margen de error considerable.
La clave está en que la situación económica y otros factores sociales continúan influyendo en cómo los partidos son percibidos por el electorado. Las dinámicas actuales marcan un cambio en la percepción política en el país.
Fin del riesgo KUKA y un mercado sobrevendido
El resultado electoral de FP fue, para muchos, inesperado. Esto abre las puertas a una posible nueva era política. A pesar de los constantes temores al “riesgo Kuka”, los resultados demostraron que el Kirchnerismo ya no tiene el mismo peso en la balanza electoral.
El clima en el mercado financiero refleja esta caída en las expectativas, y las reacciones de quienes habían vendido sus posiciones evidencian un cambio. Ahora, queda por ver si esta tendencia se mantendrá o es solo un rebote temporal en un entorno complejo.