Encuestas sobre Javier Milei y el Gobierno tras las elecciones
La imagen de Javier Milei ha repuntado significativamente después de las elecciones legislativas, lo que ha mejorado las expectativas sobre su Gobierno. Tras varios meses en declive, el presidente ahora goza de un mayor apoyo en diversos sectores de la sociedad, aunque todavía existe una percepción ligeramente desfavorable sobre su figura.
El triunfo a nivel nacional, que incluye la provincia de Buenos Aires, ha impulsado la opinión positiva hacia Milei. Esto se traduce en un aumento del respaldo, especialmente entre los jóvenes, que son quienes más han renovado su apoyo. Además, hay un cambio en la percepción sobre el rumbo del país, que muestra señales de mejora en comparación con meses anteriores.
Encuestas confirman el repunte de Javier Milei
Recientemente, un sondeo de la consultora Opina Argentina reveló que la valoración positiva de Milei subió ocho puntos, alcanzando un 48%, después de cuatro meses en caída. Por otro lado, la valoración negativa bajó al 52%. En el ranking de aprobación, destacan figuras como Patricia Bullrich con 47% y Mauricio Macri con 45%. Además, un 42% de los encuestados considera que Argentina está mejor hoy que hace un año, en comparación con el 34% de octubre.
El apoyo a Milei también se ha reforzado entre los jóvenes de 16 a 29 años, donde un 63% se declara a favor de su gestión. De este grupo, el 45% se identifica como seguidor de Milei, un aumento notable respecto al 36% de octubre. Por otra parte, entre los votantes de La Libertad Avanza, el 54% asegura que su voto se basa en la expectativa de que el esfuerzo del Gobierno traiga beneficios concretos.
Un escenario presidencial hipotético
Una encuesta nacional realizada por Opinaia indagó sobre las razones detrás del triunfo electoral de Milei y cómo se desempeñaría en una hipotética elección presidencial. El estudio revela que muchos votantes apoyaron a Milei debido a su promesa de un cambio radical en la economía y su rol como outsider, rompiendo con lo que se conocía hasta ahora.
En un simulacro de elección presidencial, Milei lideraría con un 34% de intención de voto, seguido por Sergio Massa (25%), Juan Schiaretti (9%), Patricia Bullrich (7%) y Myriam Bregman (7%), con un 18% de indecisos. Esto sugiere que, aunque Milei tiene una ventaja sobre los competidores tradicionales, su posición no es nada garantizada y dependerá de factores clave como la inflación y el desempleo.
Las prioridades de los votantes son claras: economía, inseguridad, servicios públicos y integridad institucional son los temas que generan más preocupación. Esto implica que la ventaja de Milei podría estar atada a su capacidad de cumplir con sus promesas de cambio o al menos mostrar avances palpables.
El deseo de cambio frente a los partidos tradicionales y el temor a regresar al pasado político son las principales motivaciones del electorado. A medida que se consolidan las expectativas tras las legislativas, el escenario para Milei se presenta muy dinámico, con un futuro que dependerá de la manera en que gestione los desafíos que enfrenta.