Encuesta Revela Perspectivas de los Argentinos para el Futuro
En un contexto electoral, una reciente encuesta ha arrojado datos preocupantes sobre las expectativas de los argentinos respecto a la situación del país. Según el informe, el 40% de los encuestados anticipa un deterioro en la situación económica para el segundo semestre de este año, mientras que solo el 29% cree que las condiciones mejorarán.
La figura de Javier Milei, actual presidente, también ha sido objeto de análisis. El 53% de los participantes calificó su gestión como negativa, frente a un 45% que la considera positiva, y un escaso 2% que prefirió no opinar.

Expectativas sobre el Gobierno de Javier Milei
El estudio, realizado por el Equipo Mide, recopiló 1.423 casos en la primera quincena de marzo. Al evaluar la gestión del gobierno de Milei, el 46% la considera negativa: el 15% la califica como mala y el 31% como muy mala. Solo el 16% de los encuestados opina que la gestión es muy buena.
Adicionalmente, cuando se consultó a los participantes sobre su situación personal desde la llegada del Gobierno, el 48% afirmó sentirse peor que antes y el 28% consideró que está igual. En cuanto al rumbo económico de la gestión, el 40% se mostró muy en desacuerdo con las políticas implementadas, mientras que el 11% se declaró parcialmente en desacuerdo.
Principales Preocupaciones de los Argentinos
El informe también revela las principales preocupaciones de los ciudadanos, destacando la inseguridad (19%), la pobreza (16%) y la desocupación (14%). En contraste, la salud y la falta de viviendas son mencionadas por solo el 1% de los encuestados.
Frente a esta situación, el estado emocional de los argentinos también ha sido abordado en la encuesta. El 40% de los participantes expresó sentimientos negativos, como bronca y desilusión, mientras que el 38% reportó emociones positivas, como esperanza y confianza. Un 20% manifestó sentir incertidumbre.
Análisis de la Imagen de Javier Milei
En el inicio del año 2025, las encuestas muestran que la imagen del presidente Javier Milei se mantiene en cifras altas, con un 53% de aprobación. Sin embargo, este apoyo es más fluctuante, como se evidenció en un relevamiento de Opinaia, donde en octubre de 2024 se registró un descenso al 45% de aprobación, para luego cerrar diciembre con un 52%.
La intención de voto también refleja un panorama interesante: La Libertad Avanza se posiciona en primer lugar con 42,3%, seguido por el kirchnerismo con 32,4%. Por su parte, el PRO y la UCR obtienen 7,1% y 5,4%, respectivamente.
Estos datos son cruciales en un año electoral y reflejan un clima de incertidumbre y expectativas diversas entre la población. Los próximos meses serán decisivos para ver cómo se desarrollan estas percepciones en el ámbito político y social.