En octubre, los vuelos internacionales mejoran por primera vez en 2023

El turismo en Argentina está atravesando un panorama mixto. En octubre, el sector mostró un déficit en cuanto a la llegada de extranjeros, aunque hubo una ligera mejora comparada con meses anteriores. Este cambio se produce en un contexto donde el tipo de cambio oficial se ha estabilizado más que a principios de año.

Según los datos del INDEC, aproximadamente 389.800 turistas extranjeros llegaron al país en octubre, lo que representa una baja del 5,9% en comparación con el año pasado. Sin embargo, si solo consideramos los viajes aéreos, se trata de la primera suba anual desde diciembre de 2024, con un aumento del 1,3%. Esto puede parecer un pequeño rayo de esperanza en un año complicado para el turismo.

Simultáneamente, el turismo emisivo también está en movimiento. 725.000 argentinos decidieron cruzar fronteras, lo que marcó un incremento del 10,8% en comparación con octubre de 2024. Este es el crecimiento más moderado desde mayo pasado, pero aún así sugiere que muchos compatriotas están buscando escapadas al exterior.

¿A dónde van los argentinos y cuánto gastan?

En cuanto a los destinos elegidos por los argentinos, Brasil sigue siendo la opción preferida. Sin embargo, hay una ligera caída en los viajes hacia Chile y Uruguay.

Cuando hablamos de la llegada de extranjeros a Argentina, es importante notar que los visitantes de Uruguay y Chile también han disminuido. No obstante, se ha registrado un aumento en el número de turistas provenientes de Europa.

El gasto diario de los turistas extranjeros en Argentina es de alrededor de u$s88. La mayor parte de su presupuesto se destina a gastronomía y alojamientos, que juntas representan casi el 54% de sus gastos. También gastan cerca del 25% en compras y excursiones. Entre los turistas, los residentes de Brasil son los que más gastan, alcanzando un promedio de u$s108,8 por día.

Los argentinos que viajan al exterior tienen un gasto diario promedio de u$s94,2. En este caso, los viajes a Estados Unidos y Canadá son los que más impactan el presupuesto de los viajeros, con un gasto de u$s119,3. En esta ocasión, también casi la mitad de sus gastos va a gastronomía y alojamientos.

Por otro lado, un experto en desarrollo sostenible, Daniel Schteingart, ha señalado que el déficit turístico podría ser el más grande de la historia en 2025, con la proyección de 7 millones de turistas menos. Según sus estimaciones, el turismo emisivo podría alcanzar un récord, mientras que el receptivo quedaría en niveles mínimos desde 2006.

El futuro del turismo argentino sigue siendo incierto, pero la tendencia es seguir explorando nuevas opciones y destinos.

Botão Voltar ao topo