NegóciosÚltimas Noticias

Empresas Familiares: Claves para Lograr un Equilibrio

En la actualidad, conviven activamente en las empresas hasta tres generaciones diferentes, desde Baby Boomers hasta Centennials, cada una con visiones y enfoques distintos en el ámbito de los negocios. Esto plantea un desafío único para los emprendimientos familiares, que a menudo se preguntan si deben ser gestionados de manera diferente a las empresas tradicionales. Aunque todos los negocios deberían seguir principios básicos de administración, las empresas familiares enfrentan realidades particulares que requieren un entendimiento específico para su gestión.

La superposición de roles en estas organizaciones a menudo genera confusión, lo que puede desencadenar problemas significativos. Como se ha discutido desde la tesis de Taggiuri y Davis en 1982, es fundamental abordar la mezcla de familia, empresa y propiedad para evitar complicaciones en la administración. La falta de planificación patrimonial y la ausencia de órganos de gobierno efectivos son algunas de las áreas donde estas empresas pueden mejorar.

Una de las características más notables de las empresas familiares es el capital paciente, es decir, la capacidad de tomar decisiones que consideran horizontes a largo plazo. Esta virtud les permite mantener líneas de productos menos rentables por su valor sentimental o invertir en innovación sin la presión inmediata de los accionistas externos.

Barugel identifica cinco ventajas clave: visión a largo plazo, unidad de objetivos entre accionistas, agilidad en la toma de decisiones, una cultura empresarial sólida y un alto nivel de dedicación personal. Sin embargo, estas mismas características pueden convertirse en limitaciones, como la mezcla de roles familiares y empresariales, la resistencia a planificar la sucesión y el exceso de confianza interna.

El entorno actual, caracterizado por lo que muchos denominan VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad), impone nuevos desafíos. La coexistencia de hasta tres generaciones en el ámbito laboral puede ser tanto un motivo de tensión como una oportunidad si se logran aprovechar las distintas visiones. La experiencia de los mayores puede combinarse con la innovación de los jóvenes, creando un entorno propicio para el crecimiento.

Por primera vez en la historia conviven activamente en las empresas hasta tres generaciones diferentes, desde Baby Boomers hasta Centennials, cada una con visiones y aproximaciones distintas a los negocios. freepik.es

Diferencias Generacionales: Desafíos y Oportunidades

Para trascender generaciones, es esencial que las empresas familiares enfrenten abiertamente los problemas. Al abordar cuestiones críticas con todos los actores presentes, priorizando argumentos racionales por encima de reacciones emocionales, se pueden dar pasos firmes hacia la sostenibilidad. Este proceso no es sencillo y requiere que los líderes actuales dejen atrás sus egos, entendiendo que al ceder espacio no pierden poder, sino que ganan un nuevo rol en la organización.

Las empresas que logran equilibrar razón y emoción, tradición e innovación, familia y negocio, no solo sobrevivirán, sino que también prosperarán a través de generaciones, construyendo legados que van más allá de lo económico. En un mundo empresarial en constante cambio, la capacidad de adaptarse y evolucionar es clave para el éxito y la continuidad de estas organizaciones.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo