Empresa en quiebra que podría afectar al país: motivos clave
En Estados Unidos, muchas empresas se encuentran en situaciones cada vez más complicadas. La inflación no da tregua, los costos de producción suben y los consumidores están más cautelosos a la hora de gastar. Todo esto crea un escenario difícil que perjudica a numerosas firmas, muchas de las cuales se enfrentan a deudas millonarias.
A esta problemática se suma un cambio en los hábitos de consumo que afecta tanto a grandes como a pequeñas empresas. En este entorno, ninguna compañía está a salvo del colapso si no se adapta, mantiene su eficiencia y resiste la presión del mercado. Un claro ejemplo de esto es U.S. Magnesium, una de las empresas más grandes del sector químico y metalúrgico en Estados Unidos, que recientemente se declaró en quiebra.
Con sede en Utah, U.S. Magnesium era reconocida como una de las principales productoras de magnesio en el país, operando cerca del Gran Lago Salado. No solo se dedicaba a la producción de magnesio metálico, sino que también generaba importantes subproductos industriales, como sales y cloruros. En sus mejores días, se posicionó como un proveedor clave para industrias como la automotriz, militar y aeroespacial, donde el magnesio es esencial.
Sin embargo, las cosas se complicaron y el 10 de septiembre de 2025, U.S. Magnesium solicitó protección bajo el Capítulo 11 en los tribunales estadounidenses. Varias razones impulsaron a la empresa hacia este desenlace:
Los motivos de la quiebra de U.S. Magnesium
-
Fallo crítico de equipo: En 2021, experimentó una falla catastrófica en turbinas y generadores, lo que detuvo completamente su producción de magnesio.
-
Regulación ambiental y litigios: Afrontaron problemas con permisos estatales y federales. La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. exigió que realizaran modificaciones en la gestión de residuos y emisiones. Además, Utah intentó revocar su contrato de arrendamiento de tierras debido a incumplimientos ambientales.
-
Mercado de magnesio presionado: Los precios del magnesio cayeron, en parte por la competencia internacional y las importaciones más económicas. Aunque intentaron diversificarse produciendo carbonato de litio a partir de desechos, los precios del litio también cayeron y los costos de producción fueron elevados, haciendo la línea inviable.
-
Deudas acumuladas: Enfrentaron juicios recientes, incluido uno por 68 millones de dólares relacionado con un fallo en sus instalaciones de producción en 2021, sumado a obligaciones con el estado de Utah por regalías y disputas legales. Todo esto generó un pasivo considerable.
Este caso destaca cómo las empresas, incluso las más consolidadas, deben estar preparadas para adaptarse a un mundo en constante cambio. Aunque su historia es desafiante, sirve como un recordatorio de la importancia de la adaptabilidad en el mundo empresarial.