Emprendedores argentinos lanzan IA para hoteles en 20 países
Así nació en enero de 2024 la startup WeSpeak, que diseñó un sistema de venta conversacional para hoteles utilizando WhatsApp para gestionar reservas. Su misión es clara: ayudar a los hoteles a que no pierdan reservas por problemas en la atención al cliente.
En menos de dos años, WeSpeak creció de manera exponencial y ya cuenta con más de 500 hoteles en 20 países, gracias a un equipo de 21 personas que trabaja de forma totalmente remota.
Gonzalo Rioja, CEO y cofundador de WeSpeak, compartió su historia sobre esta notable expansión.
Un cambio inesperado
Gonzalo comenzó su camino profesional estudiando ingeniería. Después de graduarse en la Universidad de La Plata, trabajó en Pan American Energy, perforando pozos de petróleo en la Patagonia. Pero a los 27 años, decidió que quería ser emprendedor. Así que renunció a su trabajo y regresó a La Plata con la idea de abrir un restaurante con amigos.
Ese restaurante, muy grande por cierto, se convirtió en su proyecto mientras hacía una maestría. Luego, se adentró en el mundo de la tecnología y conoció a sus socios a través de Internet; ellos estaban en Argentina y él en España desde hacía cuatro años.
Originalmente, habían desarrollado un producto para campings. Pero pronto se dieron cuenta de que su solución estaba enfocada en un nicho muy específico y estacional. Así que decidieron redirigir sus esfuerzos hacia el sector hotelero.
La aventura en el turismo
Gonzalo admite que no tenía experiencia previa en la industria del turismo. “Antes de esto, para mí un hotel era solo un lugar para dormir”, cuenta. Pero descubrió que este sector es mucho más complejo y amplio de lo que imaginaba. Se enfrentaron a muchos desafíos y aprendieron a buscar alianzas y ayuda externa para crecer. “Hoy estamos compitiendo con grandes del rubro”, añade.
WeSpeak ya se posiciona entre las cuatro principales empresas de su sector. El primer año, obtuvieron un premio en Fitur, la Feria Mundial del Turismo. Actualmente, trabajan con cadenas reconocidas como Howard Johnson y Holiday Inn.
¿Qué es WeSpeak?
WeSpeak es, en palabras de Gonzalo, una empresa argentina que ha crecido rápidamente. Ahora, tienen más de 500 hoteles que utilizan su plataforma y están en camino a facturar un millón de dólares anuales sin haber levantado inversión externa. Su estrategia es diferente: se financian con el dinero de sus clientes, quienes valoran el servicio que ofrecen.
El sistema que desarrollaron permite a los hoteles gestionar reservas a través de WhatsApp. Utilizan un chatbot diseñado para responder a las necesidades de los clientes, combinado con la atención humana necesaria para hacer el proceso más efectivo. Esto se traduce en una mejor atención al cliente y, por ende, en menos reservas perdidas.
Gonzalo señala que uno de los mayores problemas que enfrentan los hoteles hoy en día es la mala atención al cliente. Una de cada cuatro reservas se pierde por esto. “La gente ahora compra desde su sofá y, si no están disponibles para ayudar, se pierden oportunidades”.
Personalización en cada interacción
WeSpeak personaliza su sistema según las características y necesidades de cada hotel. Se convierten en un empleado virtual que se adapta a la forma de comunicarse del establecimiento. Esto le permite al hotel hablar directamente con sus clientes sin que ellos estén al tanto de que están utilizando la tecnología de WeSpeak.
Gonzalo también destaca que el servicio también incluye mantenimiento y gestión después de la implementación del sistema. Esto es fundamental, ya que no basta con tener una buena herramienta si no se utiliza adecuadamente.
La importancia de la comunicación
Uno de los pilares de WeSpeak es la comunicación efectiva. Gonzalo lo enfatiza diciendo que crear “experiencias conversacionales que enamoran al huésped” es lo que los distingue en el mercado. Este enfoque les ha permitido no solo captar nuevos clientes, sino también mantener una relación sólida con los que ya tienen.
El desafío de la expansión internacional
Su crecimiento global fue impulsado por una estrategia innovadora en redes sociales. Gonzalo se dejó llevar por la curiosidad y empezó a hacer publicidad en Meta, lo que les permitió llegar a nuevos mercados en lugares tan distantes como Marruecos y Colombia.
Para él, la clave está en encontrar el mensaje adecuado que resuena con su audiencia, utilizando herramientas modernas para amplificar su sonido y alcanzar a más clientes.
Un equipo fuerte y unido
El equipo de WeSpeak trabaja de manera remota, lo que les permite adaptarse a un contexto laboral moderno. Gonzalo valora mucho la salud mental de su equipo y cree que, al empoderar a sus empleados, también logra un mejor rendimiento en la empresa. “Si alguien se siente cómodo y feliz en su trabajo, la sinergia que se genera es increíble”, concluye.