Empleados Estatales: Nuevas Opciones para Cobrar Sueldos
Recientemente, el Gobierno anunció una medida significativa que permite a los empleados estatales y de empresas públicas cobrar sus sueldos en bancos privados, rompiendo con la exclusividad que hasta ahora tenía el Banco Nación. Esta decisión marca un avance en la desregulación estatal, ofreciendo más opciones a los trabajadores del sector público.
A través de la Decisión Administrativa 9/2025, publicada en el Boletín Oficial, se formalizó la adjudicación a once bancos privados para ofrecer cuentas sueldos. Este servicio se llevará a cabo por un período de tres años, con la opción de extenderlo por un año adicional. Con esta medida, se busca mejorar la calidad del servicio y la competencia entre entidades financieras.

Detalles de la Medida
La nueva normativa permite que los empleados estatales elijan entre varios bancos para gestionar sus sueldos, diversificando así las opciones disponibles. Entre las entidades que ofrecerán este servicio se encuentran:
- Credicoop
- Patagonia
- Santander
- ICBC
- Galicia
- BBVA
- Macro
- Supervielle
Es importante destacar que el Banco Nación seguirá brindando este servicio, lo que significa que los empleados tienen ahora más alternativas para gestionar sus ingresos.
Contexto y Cambios Previos
Esta medida se enmarca en una serie de reformas que el Gobierno ha implementado en los últimos años. En agosto del año pasado, se derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de 2021, que obligaba a los ministerios y organismos a contratar servicios de empresas públicas, como Nación Seguros o Aerolíneas Argentinas. Este cambio es parte de un esfuerzo más amplio para fomentar la competencia y mejorar los servicios disponibles para los ciudadanos.
El DNU 823, que aún se encontraba vigente, establecía ciertas obligaciones que limitaban la flexibilidad en la contratación de seguros y otros servicios. Con las nuevas medidas, se busca facilitar y diversificar estas opciones, permitiendo a las entidades elegir de manera más libre.
Beneficios de la Diversificación
La posibilidad de elegir un banco diferente al Nación para cobrar sueldos ofrece múltiples beneficios a los empleados estatales:
- Mejores condiciones: Al aumentar la competencia, los bancos podrían ofrecer mejores tarifas y servicios.
- Mayor comodidad: Los empleados podrán seleccionar la entidad que mejor se ajuste a sus necesidades y preferencias.
- Flexibilidad: La opción de cambiar de banco brinda a los trabajadores la libertad de gestionar sus finanzas de manera más eficaz.
Conclusiones
La decisión del Gobierno de permitir que los empleados estatales cobren sus sueldos en bancos privados es un paso significativo hacia la modernización del sistema financiero estatal. Esto no solo beneficia a los trabajadores al ofrecerles más opciones, sino que también fomenta un entorno más competitivo entre las entidades financieras. Mantente informado sobre las próximas novedades en este tema y comparte esta información con quienes puedan beneficiarse de estas nuevas alternativas.