Emmanuel Macron designará nuevo primer ministro en 48 horas

El presidente francés, Emmanuel Macron, está en la búsqueda de un nuevo primer ministro tras la renuncia de Sébastien Lecornu, que se hizo oficial en las últimas horas. Este cambio llega después de que Lecornu, apenas un mes en su puesto, evaluara junto a diferentes partidos cómo estabilizar el gobierno en medio de una crisis política constante.

Desde que asumió la presidencia en 2017, Macron ya ha nombrado a siete primeros ministros, y este será el octavo. La situación política en Francia está marcada por una alta rotación de líderes, lo que refleja la tensión y los desafíos que enfrenta el país.

La renuncia de Sébastien Lecornu

Lecornu presentó su dimisión al presidente Macron solo unas horas después de anunciar la formación de un nuevo gabinete. Este giro inesperado resalta la inestabilidad que ha caracterizado la política francesa en el último tiempo. La renuncia se dio trece horas después de que se diera a conocer el nuevo gabinete, en el que Lecornu había asumido desde el 9 de septiembre, tras la caída de su predecesor.

La presión por parte de Los Republicanos, un aliado clave dentro de la coalición, fue determinante para que Lecornu decidiera dar un paso al costado. Su líder, Bruno Retailleau, había puesto en duda el apoyo de su partido al gobierno, lo que complicaba aún más la continuidad del primer ministro sin una mayoría en el Parlamento.

Opciones sobre la mesa

Con la salida de Lecornu, Macron ahora tiene varias opciones. Puede optar por reelegirlo, elegir a una nueva figura, convocar elecciones legislativas anticipadas o incluso plantearse dimitir. Lecornu indicó que la idea de elecciones anticipadas ya había perdido fuerza y que la mayoría en la cámara baja se oponía a disolver el Parlamento.

La misión de Lecornu

Lecornu subrayó la importancia de que el próximo gabinete esté formado por tecnócratas que se enfoquen en resolver problemas del país, sin aspiraciones presidenciales. Además, mencionó que una posible suspensión de la reforma de la edad jubilatoria podría costar a Francia alrededor de 3.500 millones de dólares para 2027.

Como broche final, Lecornu se despidió con un mensaje de rendición, afirmando que había hecho todo lo posible y que su misión había culminado. Así, el gobierno francés sigue lidiando con un año particularmente complicado y lleno de cambios inesperados.

Botão Voltar ao topo