Emergencia en Ciencia y Tecnología: Avanza la Sanción
En un contexto donde la inversión en ciencia y tecnología se encuentra en crisis, la Cámara de Diputados ha dado un paso significativo hacia la declaración de emergencia en este sector. Esta medida surge como respuesta a un creciente reclamo por parte de representantes de organismos científicos, quienes han expresado la urgencia de priorizar el financiamiento de áreas críticas para el desarrollo nacional.
Recientemente, se llevó a cabo un plenario donde se discutió la situación actual del financiamiento en ciencia y tecnología, lo que resultó en la preparación de un proyecto que será tratado en sesiones futuras. Este proyecto busca establecer un marco que garantice el cumplimiento de la Ley 25.467, que estipula un aumento progresivo de la inversión en estos ámbitos vitales.

Reclamos y Propuestas Legislativas
El plenario en la Cámara de Diputados se realizó tras una sesión convocada por las comisiones de Ciencia y Tecnología y Presupuesto y Hacienda. La intención es avanzar en la sanción de un marco que asegure un financiamiento adecuado y sostenible para el sistema de ciencia y tecnología en el país. Esta acción se produce en medio de un clima de creciente preocupación por la disminución de recursos destinados a este sector clave.
Uno de los puntos críticos abordados en la sesión fue el rechazo al decreto 462/2025, que había restringido la autonomía de varios organismos científicos. Este rechazo es un indicativo de la presión ejercida por la comunidad científica y legisladores que buscan revertir las decisiones que perjudican la investigación y el desarrollo en Argentina.
Impacto de la Reducción Presupuestaria
Un informe reciente del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación indica una alarmante caída del 46,2% en la ejecución presupuestaria para ciencia y técnica en el país. Este dato refleja el impacto negativo que ha tenido la falta de inversión en instituciones clave como la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el Conicet, que han experimentado reducciones drásticas en sus presupuestos.
La situación es aún más preocupante si se considera la proyección que establece que, para el año 2025, se esperaba un incremento en la inversión hasta alcanzar el 0,45% del PBI. Sin embargo, las estimaciones actuales sitúan este porcentaje en solo 0,156%, lo que representa un desafío significativo para el futuro de la investigación en el país.
El Llamado a la Acción
Los legisladores, junto con la comunidad científica, subrayan la importancia de restaurar y aumentar la inversión en ciencia y tecnología. Sin un apoyo adecuado, la fuga de cerebros y la disminución de la capacidad investigativa amenazan el futuro del desarrollo nacional. Según el titular de la Comisión de Ciencia, Daniel Gollán, la falta de financiamiento ha llevado a que hoy no se pueda investigar en Argentina, prácticamente.
Ante este panorama, es fundamental que tanto los legisladores como la sociedad civil se unan para exigir un compromiso real con el desarrollo científico y tecnológico. La aprobación de medidas que fortalezcan la inversión en estos sectores no solo es necesaria, sino urgente para garantizar el avance y la competitividad del país en un mundo cada vez más tecnológico.
¿Cómo puede beneficiarte esta nueva legislación? Mantente informado sobre el progreso de estas iniciativas y considera involucrarte en el diálogo sobre el futuro de la ciencia y tecnología en Argentina. Juntos, podemos impulsar un cambio significativo para asegurar un mejor desarrollo para todos.
Te invitamos a explorar más sobre este tema y compartir esta información con quienes también puedan estar interesados en el futuro de la ciencia en nuestro país. Cada voz cuenta en este esfuerzo por un cambio positivo.