Elon Musk considera transformar Starlink en operador móvil global

El empresario Elon Musk, a cargo de SpaceX, anunció que Starlink podría convertirse en un operador mundial de telefonía móvil después de que la empresa firmara un acuerdo por 17.000 millones de dólares para la compra de espectro radioeléctrico a EchoStar, que es dueña de BoostMobile. Esta news sorprendió a muchos y se dio a conocer durante su participación en el All-in Podcast.

Musk comentó que esta movida permitirá que la red satelital se expanda más allá de solo ofrecer internet fijo, dándole la posibilidad de competir con compañías de telefonía móvil clásicas. Le preguntaron sobre la conectividad celular de Starlink a nivel global, al mismo nivel que gigantes como AT&T o Verizon. Su respuesta fue que “esa es una de las opciones”, aunque también destacó que los operadores actuales seguirán siendo clave por la cantidad de espectro que ya tienen en su haber.

Los acuerdos previos de Starlink y las nuevas bandas de frecuencia

SpaceX ya tiene un acuerdo en marcha con T-Mobile en Estados Unidos para ofrecer un servicio de telefonía satelital utilizando bandas de 1,91 a 1,995 GHz. Esto permite, hoy por hoy, enviar mensajes y transmitir datos básicos. Con la adquisición de EchoStar, Starlink incorporará espectro de 1,9 GHz y 2 GHz, aumentando la capacidad de su red.

El objetivo es que la experiencia sea “comparables al servicio LTE terrestre actual”. Pero Musk aclara que la idea no es desplazar a las compañías tradicionales, sino complementarlas. Hizo un comentario en tono de broma sobre la opción de comprar Verizon, aunque no parece ser parte de su plan inmediato.

Sobre la posibilidad de lanzar un teléfono Starlink, Musk no dio confirmación, pero sí admitió que implementar estas nuevas frecuencias requerirá ajustes en los chipsets de los celulares actuales. Este proceso podría tardar al menos dos años, así que la compañía está colaborando con fabricantes de móviles para asegurarse de que sean compatibles.

Otro desafío es colocar en órbita nuevos satélites que puedan trabajar con el espectro adquirido. Musk anticipó que esta tecnología permitirá acceso a datos incluso dentro de edificios, salvo que se trate de construcciones metálicas que bloqueen la señal.

La estrategia a largo plazo de Elon Musk

Este desarrollo forma parte del plan de SpaceX para llevar la conectividad satelital a nuestra vida diaria, no solo en zonas rurales donde Starlink ya tiene presencia. La idea es que una sola cuenta pueda integrar tanto la banda ancha satelital, con una antena parabólica, como el servicio móvil de alta velocidad.

La posibilidad de que Starlink se convierta en un jugador global ha generado opiniones divididas. Según el analista de telecomunicaciones Tim Farrar, lo más probable es que se asocien con fabricantes de celulares y operadores, ofreciendo su servicio de manera mayorista, al estilo del roaming internacional.

Sin embargo, Lluc Palerm Serra, director de investigación en Analysys Mason, recuerda que, a pesar del nuevo acuerdo, las limitaciones técnicas y la cantidad de espectro disponible pueden dificultar competir efectivamente en áreas muy pobladas.

El especialista opina que el camino más realista sería que SpaceX se enfocara en el segmento de telefonía satelital, donde podría competir con otros como AST SpaceMobile y Globalstar, un aliado estratégico de Apple.

Botão Voltar ao topo