Eliminación de Impuestos a los Celulares: Impacto en Argentina
La eliminación de aranceles a la importación de celulares es una medida que promete transformar el mercado tecnológico en Argentina. Con el objetivo de frenar la inflación y alinear los precios locales con los internacionales, el Gobierno anunció cambios significativos que afectarán el costo de dispositivos electrónicos en el país.
A partir del 15 de enero de 2026, se eliminarán por completo los aranceles de importación, que inicialmente se reducirán del 16% al 8%. Además, se implementará una baja en los impuestos internos, que disminuirá del 19% al 9,5% para productos importados como celulares, televisores y aires acondicionados.

Detalles sobre la Nueva Política Fiscal
Estas modificaciones fiscales tienen como meta principal reducir la brecha de precios entre los productos nacionales e internacionales. Los artículos fabricados en Tierra del Fuego también se beneficiarán, ya que verán una reducción del impuesto del 9,5% al 0%. Esta medida busca cerrar la distancia que actualmente supera el 50% entre los precios locales y los de otros países.
- Reducción de aranceles: De 16% a 8% inicialmente, y eliminación total en 2026.
- Impuestos internos: Disminución del 19% al 9,5% para productos importados.
- Producción local: Productos de Tierra del Fuego tendrán un impuesto del 0%.
Impacto en los Precios de los Celulares
Con la implementación de estas medidas, se estima que los precios de los celulares en Argentina podrían bajar hasta un 19% en enero de 2026. Esto representa una oportunidad significativa para los consumidores, que podrán acceder a productos más competitivos y de mejor calidad.
Por ejemplo, un iPhone 16 Pro Max de 256GB actualmente tiene un precio de $2.630.000 en cuotas, debido a los altos aranceles y impuestos. Con la reducción de aranceles, el precio podría descender a $2.138.190 en 2026, marcando una baja total del 19% en un año y medio.
Comparativa de Precios: Argentina vs. Internacional
Los precios de los celulares en Argentina se han mantenido notablemente altos en comparación con otros países. Un celular 5G de alta gama cuesta aproximadamente u$s2.566 en Argentina, mientras que su precio en España es de u$s1.290, en Chile de u$s1.147, y en Estados Unidos de u$s1.011. Esta disparidad ha llevado a la necesidad de ajustes fiscales que permitan una mayor competitividad.
Expectativas Futuras
Desde la Secretaría de Comercio, se ha enfatizado que estas reformas no solo producirán una baja general de precios, sino que también fomentarán una mayor competencia y disponibilidad de modelos en el mercado. Esto significa que los consumidores podrán disfrutar de una gama más amplia de opciones y mejores ofertas en productos electrónicos.
El Gobierno ha confirmado que estas medidas se implementarán en dos etapas, con la eliminación total de aranceles programada para el 15 de enero de 2026. Los consumidores y expertos del sector esperan que estas reformas contribuyan significativamente a una reducción de precios y una mejora en la oferta de dispositivos electrónicos en Argentina.
Si estás interesado en cómo estas medidas afectarán tus compras futuras, ¡mantente atento a las actualizaciones y prepárate para aprovechar las nuevas oportunidades en el mercado!