Elecciones en PBA: triunfos claves y desafíos en el Congreso
El presidente Javier Milei logró su esperada victoria en las elecciones legislativas de este domingo, alcanzando un 40,84% de los votos. Con este resultado, su partido, La Libertad Avanza (LLA), amplía su espacio en ambas cámaras del Congreso. En Buenos Aires, a pesar del escándalo que rodeó a Espert, logró reducir la diferencia con sus oponentes y superó sin complicaciones a la debilitada fuerza de los gobernadores.
Los libertarios celebraron triunfos importantes en provincias clave como Mendoza, Santa Fe y Córdoba, además de consolidar su posición en su bastión, la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia de Buenos Aires, el resultado es particularmente significativo: lograron reducir la diferencia con Fuerza Patria a menos de seis puntos, lo que representa una catarsis después de la dura derrota sufrida en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Esta situación profundiza aún más la crisis del peronismo en su lucha interna.
En el búnker de LLA, las señales de optimismo se manifestaron temprano. Javier Milei llegó al Hotel Libertador pasadas las 18 horas. Poco después, su hermana Karina, quien maneja la estrategia electoral, apareció junto al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para transmitir un mensaje de aliento a los militantes que se agolpaban en las afueras. El ambiente festivo se hizo evidente a medida que llegaban los candidatos libertarios.
El mercado no tardó en reaccionar. El dólar cripto, que había aumentado ante la expectativa de baja participación electoral, comenzó a caer de forma rápida. Muchos analistas esperan que este entusiasmo se refleje también en el dólar y en las acciones y bonos argentinos al día siguiente.
Karina Milei, el pilar del triunvirato
Javier Milei ya había adelantado que los cambios en su gabinete se definirían según los resultados de las elecciones. Así, a las ya esperadas salidas de Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri —quienes asumirán su banca en el Congreso el 10 de diciembre— se sumaron las tempranas renuncias de Gerardo Werthein de Cancillería y Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia.
Estas salidas tienen que ver con rumores que indican un mayor protagonismo para su asesor estrella, Santiago Caputo, en la etapa que se avecina de la administración de Milei. Sin embargo, la excelente performance electoral también deja interrogantes sobre cómo manejará el presidente la relación entre Caputo y su hermana Karina, que emerge claramente fortalecida tras este triunfo.
Baja participación, impacto controlado
La participación en estas elecciones fue de 67,8%, la más baja desde que volvimos a la democracia en 1983. A medida que se conocían los resultados, el malestar del oficialismo era evidente. Las redes sociales se llenaron de mensajes urgentes que instaban a la población a votar, y la oposición se mostraba optimista sobre las oportunidades que abría este desencanto cívico.
Curiosamente, la lógica habitual sobre la relación entre abstención y el impacto en la fuerza gobernante se vio desafiada. Milei salió fortalecido de estas elecciones de medio término, casi alcanzando un tercio de los votos necesarios para impulsar reformas laborales y previsionales. Tendrá que negociar con una oposición debilitada y enfrentarse a un peronismo que se encuentra bastante golpeado.