Elecciones en CABA: Presión al Peronismo en la Provincia de Buenos Aires
El resultado obtenido este domingo por La Libertad Avanza (LLA) en la Ciudad de Buenos Aires ha encendido las alarmas dentro del peronismo bonaerense. A medida que el impulso libertario se afianza en varios distritos del país, algunos dirigentes del principal espacio opositor están insistiendo en la necesidad de unidad para evitar una nueva pérdida de poder político en la provincia de Buenos Aires, que alberga el 37% del padrón electoral. Sin embargo, estos llamados a la unidad aún no se han traducido en avances concretos.
Nosotros esperamos que el peronismo vaya unido en la provincia de Buenos Aires, expresó Teresa García, presidenta de la bancada de Unión por la Patria en el Senado bonaerense y una de las referentes kirchneristas. En sus declaraciones, solicitó una foto de unidad entre Cristina y Axel y afirmó que ya ha habido algunas reuniones de acercamiento, sugiriendo que un acuerdo es inminente, tiene que ocurrir. García subrayó que la voluntad de Cristina, que yo conozca, es que se gane en la provincia con una lista única.

Las Tensiones Internas y la Búsqueda de Unidad
A pesar de estas declaraciones optimistas, las señales políticas no respaldan esa percepción. En el entorno del gobernador Axel Kicillof, se sostiene que la expresidenta Cristina Kirchner aún no ha mostrado señales concretas de querer acercarse y que las tensiones internas continúan acumulándose. Un funcionario bonaerense analizó que las tensiones se profundizan cuando algunos sectores cuestionan de forma permanente al gobernador y su gestión.
La alarma crece ante las intenciones de LLA de incrementar su influencia política al incorporar dirigentes del PRO, en una alianza que podría formarse independientemente de la voluntad de Mauricio Macri. Las elecciones del domingo en CABA no solo decidieron bancas porteñas, sino que también definieron la relación de fuerzas para negociar acuerdos en todo el país, especialmente en la provincia de Buenos Aires.
El Vínculo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof
El vínculo entre Cristina Kirchner y Kicillof atraviesa su momento más tenso desde que forjaron su alianza política. Este desencuentro no se debe a una disputa ideológica, sino a una lucha por el liderazgo del peronismo y la estrategia futura. Desde hace meses, su relación se encuentra congelada. Aunque Kicillof se ha comunicado con Cristina, ella lo ha derivado a conversar con su hijo Máximo, lo que ha generado malestar en el gobernador.
Desde el kicillofismo, se argumenta que el distanciamiento con su mentora política se debe a una acumulación de críticas y omisiones por parte de la agrupación La Cámpora hacia el gobernador. Esto incluye desplantes durante el cierre de listas y falta de respaldo en la campaña. Por su parte, desde La Cámpora se sostiene que Kicillof buscó jubilar a Cristina al proponer nuevas canciones y que no apoyó su candidatura en la interna del PJ.
Movimiento Derecho al Futuro y la Estrategia de Kicillof
El lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) confirma la decisión de Kicillof de construir un espacio propio dentro del peronismo. Con el respaldo de más de 40 intendentes y organizaciones sociales, el gobernador busca consolidarse como el jefe político en la provincia y proyectar su liderazgo hacia 2027. El MDF exige representación en la mesa de decisiones, asegurando que no aceptará un esquema en el que el kirchnerismo cierre las nóminas sin su participación.
El conflicto también se refleja en la Legislatura, donde las tensiones han llevado a que la interna dejara sin presupuesto a la provincia para 2025. La demora en la sanción de la ley que suspendió las primarias abiertas ha sido vista como una maniobra del cristinismo para obstaculizar al gobernador. Además, el debate sobre las reelecciones ha generado divisiones, particularmente en torno a los jefes comunales.
A medida que las elecciones se acercan, la necesidad de unidad se vuelve más urgente. Con Javier Milei capitalizando la fragmentación opositora y la posibilidad de una alianza entre LLA y el PRO, el peronismo debe encontrar un camino hacia la cohesión si desea mantener su relevancia en el panorama político. A dos meses del cierre de listas, la incógnita sobre la unidad persiste, pero la experiencia reciente deja claro que el peronismo dividido, pierde.