Elecciones CABA 2025: Desafíos para el PRO ante el Avance del Peronismo
Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para unas elecciones clave en las que se renovará la mitad de la Legislatura porteña. Figuras destacadas como Silvia Lospennato (PRO), Leandro Santoro (PJ) y Manuel Adorni (LLA) competirán por un lugar en el recinto. En esta elección desdoblada y sin PASO, se elegirán 30 bancas y 105 comuneros, lo que podría definir el rumbo político de la ciudad.
El oficialismo del PRO, liderado por Lospennato, busca mantener su hegemonía ante la creciente presión del peronismo y La Libertad Avanza. Los primeros resultados de la elección se darán a conocer cuando el conteo alcance el 25%, y se espera un escrutinio rápido, que podría anticipar el clima electoral de la segunda mitad del mandato de Jorge Macri.

Detalles del Proceso Electoral
En estas elecciones, 2.516.276 argentinos y 524.040 extranjeros estarán habilitados para votar entre las 8 y las 18 horas en más de 8.600 mesas distribuidas en 1.100 centros de votación. El sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) será el utilizado nuevamente, lo que promete agilidad en el proceso electoral.
La fragmentación de la oferta electoral es evidente, con un total de 17 listas con posibilidades de ingresar a la Legislatura. Esta situación es resultado de la suspensión de las PASO impulsada por Jorge Macri, en un intento por reducir el gasto electoral. La separación de PRO, Unión Cívica Radical y Coalición Cívica también ha contribuido a la atomización del voto, haciendo que cada fuerza compita en solitario.
El Oficialismo se Prepara para Defender su Gestión
El PRO se presenta bajo el lema Buenos Aires Primero, con Lospennato como su principal candidata. Proveniente del ámbito legislativo nacional, Lospennato ha trabajado en el pasado para construir diálogos con otros bloques, incluyendo LLA. Sus propuestas incluyen la eliminación de impuestos y la creación de leyes que beneficien a los comerciantes y a las PYMEs.
Sin embargo, la reciente derrota de su proyecto Ficha Limpia ha generado tensiones dentro del PRO y ha complicado la campaña. Las acusaciones entre Mauricio Macri y Javier Milei, que alguna vez compartieron un mismo espacio, han intensificado la disputa por el voto antiperonista.
La Competencia de Libertarios y Peronistas
Por otro lado, La Libertad Avanza se presenta como una amenaza real, liderada por Manuel Adorni, quien busca desestabilizar la hegemonía del PRO. La propuesta de Adorni incluye la privatización de empresas públicas y un régimen de incentivos para grandes inversiones, lo que podría atraer votantes cansados de la política tradicional.
El peronismo, que ahora se presenta bajo el nombre de Es Ahora Buenos Aires, también tiene grandes aspiraciones. Encabezados por Leandro Santoro, se espera que este bloque compita no solo contra el PRO y los libertarios, sino que también buscarán capitalizar la dispersión del voto entre sus oponentes.
Expectativas y Resultados
La elección se perfila como un momento crucial para definir la dirección política de la Ciudad. La participación se espera que supere el 60%, y gracias a la rapidez del sistema electrónico, los resultados podrían comenzar a ser divulgados antes de las 21 horas. Este evento electoral no solo definirá la composición de la Legislatura, sino que también tendrá repercusiones a nivel nacional, especialmente en la batalla entre el PRO y LLA.
Con un entorno político tan polarizado y competitivo, todos los ojos estarán puestos en el resultado de estas elecciones, que prometen ser una de las más interesantes en la historia reciente de Buenos Aires.