Elecciones CABA 2025: A Qué Hora Se Conocerán los Resultados
Gracias al sistema de Boleta Única Electrónica, se espera que los resultados de las elecciones legislativas del domingo 18 se conozcan más rápidamente. El Tribunal Electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha autorizado la difusión de resultados parciales del escrutinio desde el momento en que se hayan contabilizado de manera concurrente el 25% de las mesas de votación del distrito y el 33% de las mesas de cada una de las 15 comunas. Esta medida se implementará siempre que se alcance este resultado antes de las 21:00 horas, horario legal permitido para comenzar la difusión, según una resolución del Tribunal Electoral de CABA.
Los porteños acudirán a las urnas el próximo domingo 18 de mayo para renovar 30 bancas de un total de 60 en la Legislatura de la Ciudad, así como 105 cargos de comuneros.

Cuándo se Conocerán los Resultados de las Elecciones en CABA
Según la experiencia del proceso electoral del año 2023, se anticipa que el Instituto de Gestión Electoral podrá ofrecer resultados parciales del recuento de votos antes de las 21:00 horas del día de los comicios. Estos resultados mostrarán tendencias irreversibles en la elección de la ciudadanía.
Además, es posible que se complete el recuento provisorio de votos antes de que transcurran las tres horas desde el cierre de las mesas de votación. Esto podría privar de contenido a la previsión legislativa sobre la difusión de resultados. Para garantizar el cumplimiento de las normativas, el Instituto de Gestión Electoral podrá difundir resultados parciales del escrutinio provisorio a partir del momento en que se hayan contabilizado ciertos porcentajes de mesas de votación.
Estos porcentajes incluyen el 25% de la totalidad de las mesas del distrito y el 33% de la totalidad de las mesas de cada una de las 15 comunas, o desde las 21:00 horas del día de los comicios, lo que ocurra primero. Este enfoque busca asegurar que la población reciba información precisa y oportuna sobre los resultados electorales.
Un ejemplo reciente de este sistema se dio en las elecciones en Salta, donde se utilizó el mismo sistema de Boleta Única Electrónica. En esa ocasión, los resultados comenzaron a publicarse a las 18:10, con un avance progresivo en el conteo de mesas que permitió una mayor transparencia y celeridad en la información.