Elecciones 2025: Cierre de Listas para el Gran Domingo
El próximo 11 de mayo se llevará a cabo un evento electoral significativo en cuatro provincias argentinas: Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Este súper domingo marcará el inicio de la temporada electoral, proporcionando una perspectiva sobre el desempeño de las fuerzas políticas en estas regiones. Tras las elecciones de Santa Fe del 13 de abril, estos comicios serán cruciales para evaluar la situación del oficialismo y, especialmente, de La Libertad Avanza en el interior del país.
Las listas han sido cerradas y la Casa Rosada se enfrenta a un reto notable. Por primera vez, el apellido de Javier Milei no estará presente en la boleta, lo que podría alterar el panorama electoral. Además, la falta de acuerdos con el PRO de Mauricio Macri en las cuatro provincias pone a las fuerzas políticas en una posición complicada.

Desafíos en el Escenario Electoral
En Chaco, la situación es particularmente interesante. La Casa Rosada ha intervenido para frenar el avance de LLA, integrándose al frente Chaco Puede + La Libertad Avanza. El subsecretario de legal y técnica, Julio Ferro, liderará la lista a diputado provincial. Esta estrategia se presenta como un intento de consolidar fuerzas en un ambiente electoral fragmentado.
La campaña en esta provincia muestra la lucha por el tercer lugar en la boleta, donde los libertarios han logrado posicionar a Adrián Zukiewicz. Este movimiento responde a la presión ejercida por el diputado Carlos García, quien amenazó con abandonar el bloque de LLA en el Congreso debido a la integración de fuerzas con el radical Zdero.
La Libertad Avanza: Sin Boleta Propia
La situación en Chaco es un reflejo de la falta de una estructura política sólida para La Libertad Avanza. El radical Zdero ha absorbido a estas fuerzas dentro de su frente electoral, después de negociaciones que incluyeron apoyos legislativos a Javier Milei en medio de controversias en el Senado.
El gobernador Zdero también ha tomado medidas drásticas, como la renuncia de su ministro de Producción, Víctor Zimmerman, para fortalecer su posición legislativa. Este tipo de maniobras políticas podría tener un impacto significativo en la capacidad de LLA para competir en las próximas elecciones.
Alianzas y Nuevas Formaciones
En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz ha formado una coalición llamada Por la unidad de los salteños, integrando a varios frentes políticos. Esto refleja un esfuerzo por mantener la cohesión y evitar la fragmentación que podría favorecer a LLA en la provincia. Sáenz ha mostrado una postura colaborativa con la Casa Rosada, lo que podría influir en su éxito electoral.
Por otro lado, en Jujuy, el PRO se enfrentará a LLA en un contexto donde el gobernador Carlos Sadir busca mantener el control del frente Jujuy Crece. La competencia se intensifica, ya que los libertarios participarán con dos frentes distintos, lo que podría diluir su potencial de voto.
Un Ocaso para La Libertad Avanza en San Luis
Finalmente, en San Luis, el PRO se ha unido al Frente Ahora San Luis, liderado por el gobernador Claudio Poggi. Esta alianza representa una continuidad del esfuerzo por mantener la influencia en la provincia tras el liderazgo de los hermanos Rodríguez Saá. Sin embargo, la intervención de Karina Milei en la estructura de LLA indica una lucha interna por establecer una representación unificada en la provincia.
En resumen, el panorama electoral del 11 de mayo se presenta cargado de tensiones y alianzas estratégicas. Las elecciones en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis no solo definirán el futuro político de estas provincias, sino que también ofrecerán una visión clara sobre el estado actual de las fuerzas políticas en Argentina.
¿Cómo afectarán estas elecciones a la política nacional? ¿Qué estrategias implementarán los partidos para captar el voto popular? Te invitamos a reflexionar sobre estos temas y a seguir de cerca el desarrollo de esta crucial jornada electoral.