El turismo creció un 21%, pero siguen los gastos austeros
El feriado por el Día de la Soberanía tuvo un impacto notable en el turismo argentino. Durante este extendedido fin de semana de cuatro días, se registró un aumento del 21% en la cantidad de turistas que viajaron por el país en comparación con el año pasado. El gasto también creció, ¡un 34% más! Sin embargo, ha habido un cambio en la forma en que los turistas están gastando, ya que la media de gasto ha disminuido, mostrando un comportamiento más austero.
En total, 1.694.000 turistas se desplazaron en estos días, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% más que en 2024. Este aumento se debe al clima templado y a una agenda nacional muy activa que alentó a los viajeros a explorar. Es importante recordar que, el año pasado, el feriado fue de tres días, por lo que este año, la extensión ha dado más oportunidades para viajar.
Los destinos más populares incluyeron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las termales de Entre Ríos, que se llenaron a su máxima capacidad. Otros lugares destacados fueron Bariloche, Salta, Tucumán, así como los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la región patagónica, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.
Feriado largo: ¿cuánto gastaron los turistas?
El gasto promedio diario por turista llegó a $91.317, un 3,7% menos que en el mismo período de 2024. Desde CAME explican que esta reducción refleja un comportamiento más cauteloso en el consumo, aunque se mantuvieron gastos en rubros básicos como gastronomía, alojamiento y transporte.
Este comportamiento más cuidadoso en el gasto de los turistas se enmarca dentro de un contexto de poder adquisitivo moderado, y se estima que esta tendencia persista durante la próxima temporada de verano.
Durante este fin de semana, los turistas desembolsaron $355.789 millones, lo que representa un aumento del 34% en términos reales en comparación con los $196.233 millones del 2024.
Balance turístico de 2025
Hasta ahora, en 2025, hemos tenido siete fines de semana largos, con la asombrosa cifra de 11.964.940 turistas recorriendo el país. Estas escapadas generaron un movimiento económico de aproximadamente $2.722.208 millones, equivalente a u$s1.944 millones.
Los efectos de estos feriados han sido significativos, no solo por la cantidad de visitantes, sino también por el impacto positivo en las economías regionales, beneficiando a muchas pymes que dependen del turismo.
Qué se espera para la temporada de verano
De cara al verano, las reservas ya están entre un 15% y 20% por encima del año pasado. Aldo Elías, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, muestra optimismo, destacando que el encarecimiento de la región (Brasil, Uruguay, Chile) podría mejorar la competitividad de Argentina.
Se han visto ocupaciones muy altas en muchos destinos turísticos, lo que genera expectativas positivas para diciembre y la próxima temporada estival. Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, ha mencionado que seguirán trabajando en promociones y financiamiento para atraer más turistas, tanto nacionales como internacionales.
Carlos Yanelli, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Confiterías, también subrayó que noviembre fue un buen mes en Capital tras eventos como recitales y partidos importantes. Se generó un movimiento notable de visitantes de otras provincias y países vecinos, aunque todavía se siente la caída estructural del año.
Por último, Pablo Aperio, de Travel Services, destacó que el crecimiento del dólar después de septiembre ha generado un escenario más favorable para el turismo nacional, y los clientes comienzan a planear sus viajes para el verano.