El Tribunal Supremo de EEUU prohíbe la autoidentificación de género

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha respaldado la decisión del presidente Donald Trump de eliminar la opción de autoidentificación de género en los pasaportes. Esta política, que permitía que las personas eligieran si querían que en su pasaporte apareciera “masculino”, “femenino” o “X” (para géneros no binarios), ahora queda en suspendido.

Un tribunal federal inferior había dado un importante paso al permitir que cada persona pudiera elegir cómo identificarse. Pero con la reciente decisión de los seis jueces conservadores del Supremo, esa opción ya no estará disponible. Así, los pasaportes de las personas trans y no binarias mostrarán el género asignado al nacer, sin posibilidad de reflejar con el que realmente se identifican.

### La lucha contra la opción “X”

Durante la gestión de Joe Biden, se había habilitado que los titulares de pasaportes pudieran optar por una “X”, indicando que no se identifican estrictamente como masculino o femenino. Sin embargo, Trump, en su primer día en el cargo, firmó una orden ejecutiva que revocó esta opción. La razón detrás de esta decisión fue que el sexo biológico, según su administración, es un dato relevante en documentos oficiales.

En la resolución del tribunal, se argumentó que mostrar el sexo al nacer no infringe principios de igualdad ante la ley, similar a cómo se registra el país de nacimiento. Esta decisión es vista como parte de una agenda más amplia de la administración Trump en contra del movimiento LGTBIQ+, con un enfoque particular en las personas trans. Además de eliminar la opción de identificarse como no binario en los pasaportes, Trump ha tomado medidas para prohibir que personas trans participen en competiciones deportivas femeninas.

Los tres magistrados de tendencia progresista del tribunal expresaron su desacuerdo con esta decisión, lo que destaca la división existente en temas sociales y de derechos entre los distintos sectores del gobierno.

Botão Voltar ao topo