El talento argentino: ventaja y desafío en su formación
Durante el 61° Coloquio de IDEA, Verónica Asla, la CEO de EY Argentina, compartió sus reflexiones sobre el presente y futuro de la economía del conocimiento en nuestro país. En una charla con Ámbito, destacó que el capital humano argentino es “resiliente, creativo y competitivo”, aunque enfatizó que es vital fortalecer la educación y el apoyo estatal para generar más talento.
Asla también mencionó su rol como Vicepresidenta 2° de Argencon, una entidad dedicada a la economía del conocimiento. “Es una asociación que reúne a todas las empresas protagonistas en este ámbito y que exportan servicios al exterior”, explicó. En este sentido, resaltó que el sector ya emplea a casi medio millón de personas en argentina, convirtiéndose en el tercer sector exportador del país.
Un dato interesante es que EY está en Argentina desde hace 14 años y actualmente cuenta con 3.500 profesionales entre contadores, administradores, economistas y abogados. Esto muestra cómo las empresas de servicios están creciendo y diversificando.
Las ventajas de Argentina para exportar servicios
Hablando sobre las fortalezas de Argentina en la exportación de servicios financieros y tecnológicos, Asla fue clara: “La gran ventaja se relaciona con el talento. Nuestro capital humano es distintivo a nivel mundial.” Los argentinos, a menudo enfrentamos desafíos, pero esa complejidad nos ha permitido desarrollar habilidades resilientes y creativas.
Sin embargo, Asla también planteó algunos desafíos. “Debemos seguir trabajando junto con el gobierno y el sistema educativo para producir más talento”, afirmó. Es crucial prestar atención a los jóvenes que no terminan el secundario y aquellos sin acceso a carreras relacionadas con la ciencia o la tecnología. Además, el bilingüismo es fundamental: “El inglés sigue siendo clave a la hora de exportar servicios al exterior”.
Sobre la inteligencia artificial y su impacto en el mundo laboral, Asla considera que el cambio será significativo pero positivo si se gestiona bien. “La inteligencia artificial va a tener un gran impacto en nuestra industria, siempre potenciando el talento humano. Si la utilizamos correctamente, puede transformar el trabajo en algo más humano”, aseguró.
En EY, ya están desarrollando proyectos que incluyen inteligencia artificial, lo que refleja una inversión clave para el futuro del sector.