FinanzasÚltimas Noticias

El S&P Merval sufrió su tercera caída en fila y el riesgo país marcó un nuevo máximo de 2025

El mercado argentino enfrenta un periodo de gran volatilidad tras el escándalo que involucra al presidente Javier Milei y la criptomoneda $LIBRA. El S&P Merval, que había comenzado el lunes en alza, terminó por registrar una caída de hasta el 3% en la semana, reflejando la preocupación de los inversores. En paralelo, el riesgo país alcanzó un nuevo récord, superando los 730 puntos, lo que indica un aumento en la percepción de riesgo sobre la deuda argentina.

Los bonos en dólares cayeron y el riesgo país quebró un nuevo récord. Depositphotos

Impacto del escándalo $LIBRA

La crisis se originó por los rumores que rodean la promoción de la criptomoneda por parte de Milei, lo que ha generado inquietud en los mercados. Los bonos en dólares también han visto una tendencia a la baja, a medida que los inversores reaccionan a la incertidumbre económica. En este contexto, el S&P Merval cerró en 2.348.398,47 puntos, lo que representa una caída del 0,7% en la jornada.

Las acciones más afectadas incluyeron a Metrogas, Ternium y Transener, con caídas de hasta el 3,1%. En el mes, el índice líder ha registrado una disminución del 8,4% en pesos y del 10,5% en dólares, marcando la primera baja desde septiembre en moneda local y en siete meses en moneda extranjera.

Las perspectivas de los analistas

Los analistas consideran que la situación podría mejorar si se concretan los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según la consultora Invecq, aunque los fondos que lleguen del FMI podrían no ser de libre disponibilidad, se anticipa un impacto positivo para los inversores, respaldando el programa del Gobierno.

Por su parte, GMA Capital Research destaca que el acuerdo con el FMI podría ser un catalizador clave para estabilizar el mercado. La expectativa es que un nuevo programa permita al Tesoro adquirir Letras Intransferibles en manos del Banco Central, lo que podría facilitar la situación fiscal del país.

Conclusiones sobre la situación actual

A pesar de la turbulencia en el mercado, algunos analistas, como el Grupo SBS, no han observado un impacto adverso significativo en la imagen de Milei en los relevamientos de opinión. Delphos también señala que, en un contexto macroeconómico favorable, la deuda soberana de Argentina sigue rindiendo de manera competitiva, reflejando la resiliencia del mercado a pesar de los desafíos actuales.

Los próximos días serán cruciales para determinar la dirección del mercado y la capacidad del Gobierno para manejar la crisis. Es fundamental que los inversores mantengan la calma y estén atentos a las actualizaciones sobre las negociaciones con el FMI y el estado de la economía en general.

¿Te gustaría seguir de cerca la evolución de la situación financiera en Argentina? Comparte este artículo para mantener a otros informados y atento a las próximas noticias sobre el mercado y la economía nacional.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo