El S&P 500 y Nasdaq avanzan por resultados y expectativas de tasas
Los principales índices de Wall Street cerraron este miércoles casi todos en positivo. La jornada estuvo marcada por una oleada de resultados trimestrales de bancos que sorprendieron a muchos, superando las expectativas del mercado. En este contexto, hay una creciente expectativa sobre un nuevo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal.
El índice Dow Jones de Industriales cerró con una leve baja del 0,04%, posicionándose en 46.253,31 puntos. Por otro lado, el S&P 500 ganó un 0,41%, alcanzando los 6.671,50 puntos, mientras que el Nasdaq Composite se apreció un 0,66%, subiendo a 22.670,08 puntos.
La Fed pide recortes rápidos tras las declaraciones moderadas de Powell
El gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, hizo un llamado a implementar recortes de tasas de forma rápida. Esta solicitud surge en medio de la incertidumbre económica provocada por la tensión en las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China.
Miran comentó: “Como responsables políticos, tenemos que considerar el riesgo de una nueva crisis económica”. Además, hizo hincapié en la necesidad de adoptar una postura más neutral en este momento.
Estas declaraciones vinieron un día después de que Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, afirmara durante un discurso que las previsiones sobre empleo e inflación no han cambiado mucho desde la reunión de septiembre. Powell mencionó que la economía estadounidense podría estar en un rumbo más fuerte de lo que algunos esperaban, pero advirtió sobre un mercado laboral que se está debilitando.
Los mercados interpretaron el tono de Powell como cauteloso. Esto aumentó las expectativas de que se produzcan nuevos recortes de tasas más adelante en 2025.
Las tensiones entre EEUU y China no ceden
Por otro lado, el secretario del Tesoro estadounidense ha avivado nuevamente los temores de una guerra comercial con China. Comentó que, a pesar de las reacciones del mercado, la administración Trump no cambiará su postura negociadora. “No vamos a negociar solo porque la bolsa esté a la baja”, señaló Scott Bessent en una entrevista con CNBC.
Esta semana, las tensiones aumentaron cuando Trump sugirió la posibilidad de cortar los lazos comerciales con China en el sector del aceite de cocina. Acusó a Pekín de no comprar soja estadounidense, catalogando esta acción como “hostil económicamente”.
Mientras tanto, China reaccionó sancionando a cinco filiales del astillero surcoreano Hanwha Ocean, en lo que muchos ven como una represalia por una investigación estadounidense sobre la dominancia china en el sector naval. Ambas naciones también comenzaron a aplicar tasas portuarias recíprocas, lo que ha incrementado la presión en sus intercambios comerciales.
Nuevos resultados trimestrales de bancos
La temporada de resultados bancarios sigue sorprendiendo, y hay un clima de optimismo general en torno a los activos de riesgo.
Bank of America reportó un incremento del 4,4% al elevar sus previsiones de ingresos y superar las estimaciones en beneficios. Esto lo logró gracias a un destacable desempeño de sus banqueros de inversión en el tercer trimestre.
Morgan Stanley también brilló con un aumento del 4,7%, impulsado por un resurgimiento en las operaciones de su área de inversión.
En contrapartida, Goldman Sachs aunque superó expectativas, vio una baja del 0,3% debido a altas comisiones. Por su parte, J.P. Morgan Chase mejoró su previsión de ingresos netos por intereses para el año tras un trimestre sólido, y Wells Fargo experimentó un crecimiento del 2,3% superando resultados esperados gracias a un aumento en la actividad de operaciones.
Más allá del sector bancario, las acciones de Dollar Tree también subieron un 0,4% tras reafirmar sus perspectivas de crecimiento a corto plazo.
Sin embargo, no todo fue positivo: Grindr vio sus acciones caer un 0,1% por el interés de sus principales accionistas en privatizar la empresa, y F5 Inc tuvo una bajada del 3,6% después de revelar un ciberataque significativo a su sistema.
Por último, United Airlines, que anunciará sus cifras más tarde, despertó el interés de inversores que quieren saber cómo prevé evolucionar la demanda de viajes en lo que queda del año.