El Senado reconsidera el veto a la discapacidad de forma definitiva

El Senado de la Nación se prepara para una jornada clave este jueves a partir de las 11. Se buscará rechazar de forma definitiva el veto presidencial a la emergencia en discapacidad y, al mismo tiempo, darle media sanción a un proyecto que plantea restringir las potestades del Ejecutivo sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Este enfoque en la emergencia en discapacidad, aprobada en julio, es fundamental. Este mecanismo garantiza la disponibilidad de recursos hasta diciembre de 2027 para cubrir los pagos a quienes prestan servicios esenciales, como enfermeros, acompañantes y transportistas. Además, pone en marcha nuevamente el proceso de aprobación de pensiones, que había estado estancado, y actualiza las sumas que se otorgan. Por ejemplo, en junio de 2025, el monto se estableció en $213.286,50, y también aumentó la remuneración de trabajadores con discapacidad. Desde febrero de 2023, esos trabajadores reciben $28.000 mensuales.

La expectativa es que este proyecto cuente con un respaldo considerable, superando los dos tercios del total de votos. En julio, la votación en el Senado fue unánime, con 55 votos a favor y 17 ausentes. En la Cámara de Diputados, cuando se votó revertir el veto, se alcanzaron 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones. Si la oposición logra imponer una mayoría, Javier Milei no podrá vetar nuevamente la emergencia en discapacidad.

Además, se abordará la reforma de la Ley 26.122, que regula los DNU del Poder Ejecutivo. La propuesta busca dar a ambas cámaras del Congreso un plazo de 90 días para aprobar estos decretos en lugar de revocarlos, como es el proceso actual. Esto facilitaría que sólo se requiera la mayoría en una de las cámaras. La intención es también acotar los criterios de necesidad y urgencia, y limitar cada decreto a un área técnica específica, evitando así los megadecretos.

Por último, en la agenda se contempla la revisión de convenios impositivos con Austria y Francia, firmados el 6 de diciembre de 2019. En la reunión de Labor Parlamentaria se programó también una nueva sesión para el miércoles 18 de noviembre a las 11 horas, donde se incluirán proyectos relacionados con el sector científico y campañas de desinformación.

Botão Voltar ao topo