El Senado le Suma Otra Derrota a Javier Milei
El reciente rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado representa un nuevo revés para el Gobierno nacional. Esta decisión, que afectó directamente a la propuesta de nombrar jueces para la Corte Suprema, ha dejado al Gobierno en una situación complicada, especialmente tras haber intentado nombrarlos por decreto en una maniobra considerada por muchos como un atropello institucional.
La sesión que derivó en la caída de los pliegos fue vista como una derrota cabal para el Ejecutivo. Lijo quedó fuera del juego, mientras que García-Mansilla, quien ya juró en comisión, enfrenta un futuro incierto con múltiples opciones políticas sobre su continuidad en el cargo.

Un Golpe a la Gobernabilidad
El intento de hacer caer la sesión por parte del Gobierno se tornó evidente ante el rechazo casi inminente a los pliegos. A pesar de las acusaciones hacia la oposición de ser una amenaza para la democracia, la realidad es que el Senado detuvo el avance del Ejecutivo, que había intentado nombrar a los jueces de manera unilateral. Este fracaso se suma a una serie de tropiezos que han marcado la gestión de Javier Milei, acentuándose desde eventos como el discurso en Davos y el escándalo de $LIBRA.
Divisiones y Estrategias en el Senado
La derrota del Gobierno se ve agravada por el creciente distanciamiento entre Javier Milei y algunos de sus aliados, incluyendo a figuras del PRO y Victoria Villarruel. En un contexto electoral tenso, los desacuerdos han crecido, con el PRO y el kirchnerismo uniendo fuerzas para bloquear la propuesta de nombramiento. Este giro inesperado sugiere una falta de acuerdos que se traduce en un debilitamiento del poder de Milei.
Además, el expresidente Mauricio Macri ha demostrado su capacidad para influir en la dinámica política, sumándose al kirchnerismo en esta votación y destacando la necesidad de respeto por los procedimientos democráticos. La decisión de algunos senadores de colaborar con el kirchnerismo marca un cambio significativo en el panorama político, sugiriendo que las alianzas pueden ser más flexibles de lo que se pensaba.
El Futuro de García-Mansilla en la Corte
García-Mansilla se encuentra en una situación ambigua tras el rechazo de su pliego. Aunque juró como miembro de la Corte, su continuidad es cuestionable. Existen dos interpretaciones sobre su estatus: una que sugiere que puede permanecer hasta el final de la actual sesión ordinaria, y otra que indica que su tiempo se agotó con el rechazo de su pliego. Esto ha generado incertidumbre en su entorno y en el ámbito judicial.
El juez de La Plata, Alejo Ramos Padilla, ha añadido presión al ordenar que García-Mansilla se abstenga de tomar decisiones, complicando aún más su situación. Este escenario provoca que cualquier acción que tome García-Mansilla a partir de ahora sea susceptible de impugnación, lo que podría llevar a un escenario de crisis en la Corte Suprema.
Reflexiones Finales
El rechazo de los pliegos ha dejado al Gobierno en una posición precaria, con el riesgo de que la falta de consensos comprometa futuras nominaciones judiciales. La situación de García-Mansilla se torna cada vez más compleja, ya que su nombramiento por decreto está en el aire y la posibilidad de un doble revés judicial se cierne sobre él. En un entorno donde las relaciones políticas se vuelven cada vez más tensas, la capacidad del Gobierno para mantener su gobernabilidad será clave en los próximos meses.
La situación actual presenta un desafío significativo no solo para Javier Milei, sino también para el futuro de las instituciones en el país. ¿Cómo afectarán estos acontecimientos a la dinámica política y a la confianza pública en el sistema judicial? Reflexiona sobre el impacto que estas decisiones tendrán en el futuro de la gobernanza en Argentina.