El respaldo de EEUU al Gobierno y su impacto geopolítico
El presidente Javier Milei está recibiendo un gran apoyo de la administración de Donald Trump. Se comprometieron a hacer lo necesario para respaldar su plan económico, algo que llega en un momento crucial para Argentina.
Desde la Casa Rosada, aseguran que el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene una importancia económica enorme. En este contexto, el país intenta frenar la pérdida de dólares en el mercado de cambios. Washington ve esta decisión como un claro reflejo de la estrategia que le da a Argentina en el panorama latinoamericano.
Compromisos desde Washington
Hoy por la mañana, Bessent publicó en sus redes sociales que “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina” y que están dispuestos a ayudar en lo que sea posible. Este respaldo fortalece la imagen de Argentina en la región y canaliza esperanzas de alivio financiero.
De hecho, ya se había anticipado esta ayuda: el 20 de agosto, medios hablaban sobre los planes de asistencia financiera desde la Casa Blanca hacia el gobierno de Milei. Por lo que parece, la buena onda ya se estaba cocinando desde hace un tiempo.
Intercambio de monedas
Un tema crucial en este camino de colaboración es el intercambio de monedas. En abril, durante su visita a Buenos Aires, Bessent comentó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene un swap de crédito con China que asciende a 18.000 millones de dólares en yuanes. Este monto había sido negociado por el anterior gobierno y sigue siendo un tema pendiente. Además, Bessent anticipó que, si Argentina mantiene una política económica sólida, podría haber suficientes ingresos de divisas para hacer frente a esas obligaciones.
La influencia de China en el continente sigue siendo una preocupación para Estados Unidos, en medio de tensiones crecientes con el gigante asiático. Por ello, el apoyo fiscal que podría ofrecerse a la Argentina tendría que ser similar al existente hoy con China, lo que ayudaría a fortalecer la posición de Milei.
Acuerdos y facilidades
Un swap de monedas permite a dos partes intercambiar pagos en diferentes divisas, lo cual podría ser beneficioso para Argentina. Milei ya había señalado que están trabajando en estrategias para cubrir pagos de aproximadamente 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones en julio. Aunque aún están en negociaciones, asegura que están muy avanzados.
Este enfoque podría eludir la necesidad de aprobación del Congreso argentino, según la ley impuesta por el exministro Martín Guzmán, simplificando las cosas. Sin embargo, el canciller Gerardo Werthein ha dejado en claro que no se trata de una entrega de 30.000 millones de dólares, sino de un enfoque más práctico para enfrentar los compromisos financieros.
La próxima reunión entre Milei y Trump en Nueva York será el marco perfecto para concretar las novedades. Así, el país espera dar pasos firmes hacia una mejor estabilidad económica.