El regreso de la Fórmula 1 a Argentina: factores y costos
Este fin de semana, la Fórmula 1 volvió a pisar suelo latinoamericano con el GP de México, generando gran expectativa entre los fanáticos del automovilismo en toda la región. Pero muchos se preguntan: ¿qué se necesita para que este emocionante deporte regrese a la Argentina y cumpla el sueño de tantos?
Primero, hay que tener en cuenta que el Autódromo Oscar y Juan Gálvez necesita una buena dosis de reformas y adaptaciones. Para poner manos a la obra, el Gobierno de la Ciudad ya invirtió unos 150 millones de dólares en mejoras que son fundamentales.
La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) tiene ciertos requisitos que deben cumplirse para que un circuito sea considerado apto para albergar una carrera de Fórmula 1. Entre las obras que se requieren están la repavimentación total de la pista, la modificación de las curvas más críticas y la ampliación de las zonas de escape. Todo esto es clave para asegurar tanto la seguridad de los pilotos como la de los espectadores.
Además, la infraestructura de los boxes necesitará una modernización completa. Esto implica que se deben construir nuevos boxes y actualizar los existentes, para que cumplan con las exigencias actuales de la FIA.
El nuevo circuito proyectado tendrá una extensión de 4,3 kilómetros, un ancho promedio de 14 metros y contará con 14 curvas. Los autos podrían alcanzar velocidades de 320 km/h en la recta, con una velocidad promedio de 177 km/h.
El ingeniero civil Hermann Tilke es el encargado de diseñar este nuevo circuito, conocido por haber creado algunas de las pistas más emblemáticas del mundo, como las de Shanghai, Singapur y Abu Dhabi.
Por el momento, la Ciudad de Buenos Aires ya firmó un contrato para albergar el MotoGP entre 2027 y 2030. Un grupo de empresas, incluyendo al Grupo OSD, Fénix Entertainment Group y Federico Lauria, se ha unido al Gobierno de la Ciudad para planificar las reformas en el Autódromo.
El plan para el nuevo autódromo fue enviado a Liberty Media, la compañía que posee los derechos de la Fórmula 1. Ahora se espera la respuesta del área de infraestructura de la FIA para que lo analicen. Vale recordar que la última vez que la F1 corrió en Argentina fue en 1998, con un notable triunfo de Michael Schumacher.
Como impulso, James Vowles, jefe de Williams, mencionó en México que hay un mercado potencial enorme en Latinoamérica y que el regreso de la Fórmula 1 a Argentina sería un gran paso.
Cuánto costaría traer la Fórmula 1 a Argentina y cuándo llegaría
El costo para traer la Fórmula 1 a Argentina es considerable. Se estima que la sede del Gran Premio tendría que abonar un canon anual de aproximadamente 40 millones de dólares.
Respecto a cuándo podría concretarse este regreso, se estima que podría suceder entre 2027 y 2028.