El radicalismo mantuvo la provincia en primera vuelta

El candidato del oficialismo local, Juan Pablo Valdés, se consagró este domingo como el nuevo gobernador de Corrientes. Intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, Gustavo Valdés, logró el triunfo en primera vuelta, evitando así un balotaje. Con este resultado, la Unión Cívica Radical (UCR) seguirá dominando la política provincial por al menos cuatro años más.

El escrutinio avanzó con lentitud, y cuando se computaron los primeros votos, Valdés, representando a “Vamos Corrientes”, obtenía el 52%. En contraposición, el peronista Martín Ascúa, de “Limpiar Corrientes”, llegó al 21%. El tercero en la lista fue Ricardo Colombi, con un 16%, y en cuarto lugar quedó Lisandro Almirón (de “La Libertad Avanza”), con un modesto 10%. Las otras tres fuerzas que participaron no lograron destacar en esta elección.

En la sede radical, la celebración comenzó antes de conocer los resultados definitivos. Gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco) llegaron al búnker para festejar. Sin embargo, llamó la atención la ausencia de algunos líderes de la coalición, quienes sí habían estado presentes en el cierre de campaña.

Festejos radicales por la victoria en primera vuelta

Con el correr de las horas y, a pesar de la incertidumbre, los boinas blancas comenzaron a adjudicarse la victoria con los primeros números que llegaban desde sus fiscales en las mesas de votación. Cerca de las 22, los hermanos Valdés, junto a Zdero y Cornejo, caminaron desde la Gobernación al Comité Provincial de la UCR, donde celebraron juntos. Luego, realizaron una caravana hacia el puerto de la capital, disfrutando de una verdadera fiesta en las calles.

La elección se preveía reñida. Aunque el radicalismo parecía tener la ventaja, hubo factores a considerar, como el cansancio que genera una gestión prolongada y la imposibilidad del actual líder de buscar la reelección. Esto brindó una oportunidad a una oposición que, aunque estaba fragmentada, no supo aprovechar. Los votos se repartieron entre los peronistas y otros sectores, como el de Colombi, quien ya había gobernado la provincia en tres ocasiones.

Los problemas comenzaron mucho antes de abrir las urnas. Algunas escuelas no abrieron a las 8:30 debido a la falta de autoridades de mesa, lo que provocó protestas entre los votantes que llegaron temprano. Tras algunas discusiones con la policía, la situación se normalizó y no hubo mayores inconvenientes.

El gobernador Gustavo Valdés emitió su voto antes de las 10 en la escuela Domingo Faustino Sarmiento. Al momento de hablar con la prensa, expresó que esta había sido la “campaña más sucia que recuerda”. También comentó sobre los problemas en el inicio del comicio, pero los consideró “demoras naturales”. Al ser consultado sobre la búsqueda de Loan Peña, sorprendió con su respuesta: “La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan y a Nisman”, manifestó.

Sobre los incidentes que ocurrieron en el cierre de campaña de LLA, donde Karina Milei y Martín Menem visitaron la provincia, Valdés aseguró que “son lamentables los hechos de violencia que estamos viviendo en Argentina”. Reflexionó que “en Corrientes nunca habíamos pasado por situaciones como estas”.

Una elección marcada por la controversia

Se trató de la primera elección luego del escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad. Este escándalo llevó a interrogar la actuación de la gestión libertaria. Por eso, la actuación de Lisandro Almirón captó la atención del público. A pesar de intentar asociarse con la imagen de Milei, no logró una buena posición, quedando en cuarto lugar de siete candidatos.

Durante su votación, Almirón regaló copias de la Constitución Nacional a quienes estaban a cargo de las mesas. También destacó a Juan Bautista Alberdi y se quejó de que “el sistema electoral correntino no es transparente”.

Los peronistas, por su parte, manifestaron sospechas sobre la desorganización en el escrutinio. Previamente habían solicitado información a la Justicia, pero no obtuvieron respuestas. Queda por ver cuáles serán las acciones que tomarán en los próximos días.

Aparte de las victorias provinciales, el radicalismo y sus aliados también lograron imponerse en ciudades clave como Corrientes, Mercedes y Paso de los Libres, donde gobernaba Ascúa. A partir de diciembre, Gustavo Valdés empezará su papel en el Senado provincial, y surge la pregunta sobre si buscará liderar la UCR a nivel nacional.

Botão Voltar ao topo