El pronóstico del dólar tras las elecciones del economista de Milei

El economista Orlando Ferreres, una figura clave en el ámbito financiero argentino y ex mentor de Javier Milei, ha compartido sus proyecciones sobre el dólar. Según él, podríamos ver la moneda alcanzando valores cercanos a $2.000 para fin de año. Esta predicción se da en un contexto donde la divisa continúa su tendencia al alza y el Banco Central intenta frenar el incremento mediante un acuerdo de swap de u$s20.000 millones con Estados Unidos.

En una reciente declaración, Ferreres indicó que el dólar sigue teniendo una demanda constante, incluso con las intervenciones del gobierno: “El precio puede andar cerca de ese valor para fin de año porque hay una demanda permanente”, afirmó. A medida que se acercan las elecciones, el nerviosismo en el mercado aumenta, lo cual podría impactar aún más en el tipo de cambio.

Apenas unos días antes de las elecciones legislativas, el tipo de cambio oficial cerró en $1.515 en el Banco Nación, con un aumento del 1,3% en un solo día. Mientras tanto, el dólar tarjeta ronda los $2.000, y esta cifra, según Ferreres, podría ser la tendencia que se consolide hacia diciembre.

Ferreres también analisó las intervenciones del Tesoro de EE.UU., señalando que su apoyo financiero parece ser “un poco arbitrario”. Explicó que, aunque ayudan en ciertos momentos, no siempre están presentes: “Hay días que ponen plata y hay días que no”. Aclaró que esta intervención se realiza a través de bancos americanos y el Santander, pero la regularidad de estas acciones no es clara.

A pesar de los esfuerzos del gobierno por contener el dólar, él sostiene que “el dólar sigue subiendo”, aunque sea de a poco. Esto resalta cómo la economía nacional está en un juego delicado debido a la incertidumbre política.

Reformas y escenario político

En cuanto a los desafíos que enfrenta el oficialismo, Ferreres mencionó la necesidad de avanzar con leyes cruciales como la ley laboral y la ley jubilatoria. La falta de mayoría en el Congreso por parte del oficialismo complica la situación.

El economista proyectó que, a partir del 10 de diciembre, tras las elecciones, el gobierno tendrá más oportunidades para implementar cambios. Sin embargo, todo dependerá del resultado electoral: “Veremos cómo salen las elecciones”, concluyó.

Botão Voltar ao topo