el primer coche que se controla con la mente

La industria automotriz sorprende cada año con innovaciones, pero pocos conceptos tienen un impacto tan significativo como el de conducir con la mente. Un grupo de investigadores en China ha desarrollado un prototipo que podría transformar la vida de millones de personas, especialmente aquellas con discapacidad.

Este invento no solo busca revolucionar la movilidad, también muestra cómo la tecnología puede integrarse a la actividad cerebral. Con este avance, la ciencia se acerca a escenarios futuristas que antes solo veíamos en películas.

El proyecto surge de la Universidad de Nankai, en Tianjin, donde un equipo de expertos pasó dos años creando un sistema que interpreta las señales cerebrales. La idea es ofrecer una alternativa a quienes no pueden manejar de forma convencional, lo que representa un gran avance en inclusión.

El prototipo utiliza un casco equipado con 16 sensores que registran la actividad cerebral a través de electroencefalogramas. Estos datos son procesados por un software especializado que traduce las señales en comandos para el auto. Por ejemplo, con solo pensar en acciones como avanzar, retroceder o frenar, el conductor puede controlar el vehículo.

Aunque el control no es absoluto, en pruebas, un piloto pudo mover el auto hacia adelante y hacia atrás, detenerlo e incluso abrir y cerrar las puertas, todo sin usar las manos. Esas acciones se lograron exclusivamente con pensamientos.

Los especialistas aclaran que esta tecnología todavía está en fase experimental. Aún falta tiempo para que lleguemos a ver estos autos en nuestras calles. Pero, sin duda, este avance abre un camino enorme para la inclusión y marca un hito en la conexión entre la mente y la máquina.

Botão Voltar ao topo