El presupuesto 2026 prevé un aumento del 11% en impuestos

El gobierno de Javier Milei tiene expectativas optimistas para el año que viene. Según el Presupuesto 2026 que presentó al Congreso, proyecta que la recaudación tributaria va a crecer un 11% en términos reales, respecto a 2025. Además, se calcula que el país aumentará su Producto Bruto Interno (PBI) en un 5%.

La información proveniente del Palacio de Hacienda indica que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) espera recibir aproximadamente $90,3 billones en impuestos. Esto representa un incremento nominal del 22,5% en comparación con lo que se estima que se recaudará para fin de 2025, que sería de $73,6 billones. Si tenemos en cuenta la inflación proyectada para el año que viene, situada en un 10,1%, el equipo económico se sienta tranquilo con esa estimación real del 11%.

Impuesto por impuesto: qué proyecta el Presupuesto 2026

Comenzando por el Impuesto a las Ganancias, se prevé que se recauden $16,5 billones, lo que implica un crecimiento nominal del 24,2% y un aumento real del 12,8% después de descontar la inflación.

En cuanto al IVA, el Ministerio de Economía estima ingresos por $32,9 billones, tras las devoluciones. Esto significa una mejora del 19% nominal y del 8% real.

El tercer impuesto más relevante será el de débito y crédito bancario, con una proyección de $16,4 billones, lo que también refleja un aumento nominal del 19% y un crecimiento real del 10%. Cabe destacar que este impuesto se encuentra en la mira del gobierno para posible eliminación o reducción.

Por su parte, las retenciones a las exportaciones estarán en $9,9 billones, mostrando un aumento nominal del 21,7%, lo que se traduce en un crecimiento real del 11%.

Los derechos de importación también experimentarán un aumento significativo, creciendo un 29% nominal hasta alcanzar $6,5 billones, resultando en un incremento real del 17%. Este aumento está alineado con las proyecciones de incremento en las compras externas para los próximos años.

Sin Impuesto PAIS

El gobierno también estima que el próximo año habrá superado el impacto fiscal de la eliminación del Impuesto PAIS, que costó alrededor de 1% del PBI, además de la rebaja de Bienes Personales, que representa aproximadamente 0,3 puntos del PBI.

Se espera que, además del incremento en ingresos gracias a una mejora en la actividad económica, también haya un beneficio proveniente de una mejor administración tributaria.

Por último, en las proyecciones acordadas con el FMI se contempla un superávit fiscal del 2,2% del PBI, aunque el proyecto de Presupuesto 2026 lo ajusta a 1,5%. Esto se da mientras las proyecciones del PBI aumentan del 4,5% al 5% para el año entrante.

Botão Voltar ao topo