El presupuesto 2026 eleva la presión fiscal y retrasa reforma tributaria

El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, criticó al Gobierno por el Presupuesto 2026, que prevé un aumento del 21,7% en la recaudación, representando un crecimiento de 0,47 puntos porcentuales del PIB. Michel señaló que esta situación también incluye un aumento en la presión fiscal y destacó la falta de avances en la reforma tributaria.

En sus declaraciones, Michel analizó el panorama tributario. Según él, la presión tributaria proyectada para el 2026 será de 21,77% del PIB, un leve incremento respecto al 21,30% de este año. De este análisis, surgieron tres conclusiones claves:

  1. No se está dando una disminución real de impuestos, sino una simple redistribución.
  2. El único impuesto que sí disminuirá en 2026 es Bienes Personales, gracias a una reducción de la alícuota que beneficia a un grupo específico de contribuyentes.
  3. No hay prevista ninguna reforma impositiva para el próximo año, lo que implica que la reforma que propone el Gobierno se postergará por más tiempo, posiblemente para el 2027.

Michel aclaró que, aunque el Gobierno promueva un discurso de baja impositiva, los datos apuntan a un incremento de la presión fiscal. En particular, destacó que la caída en el impuesto a los Bienes Personales afecta principalmente a un sector muy reducido que concentra la mayor parte de estos activos en el exterior.

La falta de reforma impositiva se traduce en que cualquier cambio significativo en la sociedad no estará en marcha hasta el próximo ejercicio fiscal. La idea es que, si se quiere una reforma efectiva, el país deberá esperar un poco más.

Análisis del aumento de la presión tributaria

Michel también realizó un análisis de las proyecciones fiscales que es útil tener en cuenta:

  • El IVA podría aumentar en un 19% debido al crecimiento del consumo.
  • El impuesto a las Ganancias se proyecta que suba un 24,9%, influenciado por la actividad económica y la variación del tipo de cambio.
  • Los Impuestos Internos podrían tener un incremento del 13,8%, consecuencia del aumento de precios y volumen de ventas.
  • En cuanto al Impuesto sobre los Bienes Personales, se estima que habrá una disminución del 13,4%, por la reducción en la alícuota máxima.
  • Se proyecta que los ingresos por el Impuesto sobre los Combustibles crecerán un 71,6%.
  • Los Derechos de Exportación también podrían aumentar en un 22,8% debido a las expectativas de crecimiento de las exportaciones.
  • Los Derechos de Importación y la Tasa de Estadística se elevarán un 29,9%, en la línea de las crecientes importaciones.
  • Por último, se anticipa que los aportes y contribuciones a la seguridad social crecerán un 18,6%, impulsados sobre todo por el aumento en los salarios y en la creación de nuevos puestos de trabajo.

Con todos estos cambios y proyecciones, queda claro que la situación fiscal seguirá presentando desafíos en el futuro cercano.

Botão Voltar ao topo