El presidente del banco más importante de su país quebró por fraude
El caso de Nodus International Bank ha sacudido el sistema financiero de Miami. La investigación judicial destapó un elaborado plan para desviar fondos de la institución, dejando a miles de clientes en una situación complicada.
Las autoridades federales de Estados Unidos confirmaron que el esquema se basaba en préstamos irregulares, inversiones con conflictos de interés y la compra de pagarés con intenciones personales. Esto no ocurrió de un día para otro; el banco estuvo operando de esta manera durante varios años, hasta que finalmente terminó en un proceso de liquidación.
Dólares perdidos Nodus Bank
Entre las irregularidades, se destaca que invertieron más de 11 millones de dólares en un prestamista radicado en Miami, lo que favoreció a los propios Ramírez y su cómplice. Además, la junta aprobó la compra de 47 pagarés por unos 25,3 millones de dólares. Los recursos que debían haber sido destinados para préstamos legítimos terminaron cubriendo gastos personales, hipotecas y tarjetas de crédito.
Quién es Juan Francisco Ramírez
Juan Francisco Ramírez, de 60 años, era el presidente de la junta directiva de Nodus. Junto a un socio, orquestó una red de maniobras financieras para desviar dinero hacia negocios privados. Ni el demás equipo del banco ni la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) estaban al tanto de estas operaciones.
Qué pasó con Nodus International Bank
En marzo de 2023, la OCIF notificó su intención de intervenir y liquidar el banco. Poco después, Nodus se sumó a un proceso de liquidación voluntaria. Sin embargo, Ramírez y su socio realizaron una compra de préstamos por aproximadamente 26 millones de dólares, la mayoría incobrables, lo que agravó aún más la situación financiera del banco.
Como parte de su acuerdo con la fiscalía, Ramírez aceptó devolver 13,6 millones de dólares, que era el monto que había obtenido a través de sus maniobras ilegítimas. Se declaró culpable de conspiración para cometer fraude electrónico y podría enfrentar hasta 20 años de prisión. Un juez federal definirá su condena en los próximos meses.