El premio serán tumbas de cementerios emblemáticos

El gobierno de París ha lanzado una iniciativa sorprendente: un sorteo para permitir que los ganadores sean enterrados en tumbas patrimoniales abandonadas. La idea es simple, pero intrigante: quienes ganen, deberán comprometerse a restaurar dichas tumbas. Todo esto surge como respuesta al problema de saturación que enfrentan los cementerios en la capital francesa.

Este sorteo da pie a una oportunidad única para aquellos que siempre soñaron con descansar junto a íconos como Jim Morrison o Simone de Beauvoir. La situación actual es que los cementerios históricos de París están prácticamente colapsados desde hace más de un siglo. Así, se abre una puerta a una nueva forma de homenaje, permitiendo que más personas se acerquen a esos grandes personajes de la historia.

El funcionamiento del concurso

París ha anunciado que se pondrán a disposición del público 30 tumbas en total. De ellas, diez estarán en el famoso Père-Lachaise, diez en Montparnasse y diez en Montmartre. Se trata de un sorteo que tiene como fin la revitalización de espacios que, si bien son patrimoniales y no pueden ser demolidos, se encuentran en estado de abandono.

La respuesta a esta propuesta ha sido abrumadora. Según Paul Simondon, responsable de asuntos funerarios del Ayuntamiento, en las primeras 24 horas de apertura se registraron 1.000 interesados en participar. Esto refleja el gran interés que suscita el tema, algo que va más allá de lo funerario, tocando aspectos culturales y sentimentales.

Compromiso de restauración

Los ganadores no solo se merecerán un lugar de descanso eterno, sino que también deberán asumir la restauración de las tumbas. Es un requisito fundamental. Si no cumplen con las condiciones establecidas por el Ayuntamiento, perderán tanto la tumba como lo invertido en ella. Es importante que quienes participen lo tengan en cuenta, ya que la restauración requerirá tiempo y dedicación.

Uno de los proyectos más esperados es la restauración de Père Lachaise, conocido por ser uno de los cementerios más emblemáticos de la ciudad. Este lugar es un verdadero museo al aire libre, donde la historia se respira entre sus múltiples estilos arquitectónicos. Con 44 hectáreas de extensión y cerca de 70.000 tumbas, es un espacio que atrae a miles de visitantes cada año.

Otros cementerios a tener en cuenta

El cementerio de Montparnasse, con 19 hectáreas, destaca por ser un espacio sereno que alberga tumas de personalidades como Charles Baudelaire y Jean-Paul Sartre. Su atmósfera tranquila es un contraste con la vida vibrante del barrio.

Por otro lado, Montmartre está inaugurado desde 1825 y se sitúa cerca de la icónica basílica del Sacré-Cœur. Con alrededor de 20.000 parcelas, aquí descansan artistas y escritores famosos. La tumba de Dalida, por ejemplo, es una de las más visitadas, siempre adornada con flores frescas.

Estos lugares no solo ofrecen un descanso a los muertos, sino también un recordatorio de la rica historia cultural que París ha construido a lo largo de los años. Esta iniciativa no es solo un llamado a la restauración, sino también una invitación a conectar con el pasado de una manera inesperada.

Botão Voltar ao topo