El plan de Kicillof y el peronismo en la provincia
El clima electoral se siente en la provincia de Buenos Aires, y la sintonía entre los seguidores del gobernador Axel Kicillof se hizo notar. “Sin septiembre, no hay octubre”, es el lema que resuena en La Plata, donde muchos consideran que el reciente triunfo fue un golazo que dejó al Gobierno en la cuerda floja. La narrativa es clara: se puede ganar a Javier Milei.
La victoria del 7 de septiembre, donde Fuerza Patria se impuso por casi 14 puntos sobre La Libertad Avanza, se vive como un hito. Para quienes están cerca del gobernador, este resultado es un “antes y un después”. Ahora, el desafío es mantener esa energía y aplicar la misma estrategia ganadora en el próximo mes. “La gente que nos apoyó en septiembre volverá a hacerlo”, destacan, evidenciando un cambio de ánimo en la población.
El lunes, Kicillof organizó un asado en la Casa de Gobierno. Su círculo más cercano de intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) se reunió para reforzar las estrategias. En este encuentro, pidió a todos, desde ministros hasta legisladores, que redoblen esfuerzos en sus territorios. En la boleta de Fuerza Patria, el candidato a diputado nacional será Jorge Taiana, acompañado por Jimena López y Juan Grabois.
Desde La Plata, informan que la movilización para la campaña de octubre replicará las acciones que resultaron efectivas en septiembre. La señal es clara: el peronismo está decidido a ganar. Para avanzar, tienen prevista una reunión amplia con todos los sectores el viernes, en un camping en Ensenada, donde estarán jefes comunales de toda la provincia y referentes peronistas.
Sin embargo, dentro del peronismo hay distintos ritmos. Con Patria Grande y figuras del massismo, ya se están tomando acciones. La participación de La Cámpora, en cambio, es más incierta, y su incorporación a las actividades electorales se definirá en el camino. Aun así, insisten: “Estamos en campaña, recorriendo territorios y organizando actos hasta el 1° de octubre, cuando comienza la veda”.
La proyección sobre octubre
El pronóstico para octubre sugiere que la elección tendrá un aire más nacional, con Milei como protagonista. Los referentes políticos aseguran que no se pueden cometer errores. “El 7 de septiembre fue un golpe duro para el Gobierno, pero ahora la elección no depende solo de Buenos Aires”, subrayan.
Milei podría haber perdido fuerza tras no lograr captar al electorado macrista. En la provincia más poblada del país, su margen de acción parece limitado.
El diagnóstico en el peronismo bonaerense es que este triunfo “unifica”. Para ellos, la diferencia amplia en los resultados les dio la fuerza que necesitaban para encarar la campaña que se viene. “La gente ahora está más dispuesta a brindar apoyo”, señalan.
Inauguraciones, marchas y gestión
En este contexto, Kicillof está activo en inauguraciones y actividades de gestión. La semana pasada, inauguró un nuevo centro de salud en Pilar y, al día siguiente, una escuela secundaria en San Martín. La idea, comentan cercanos al gobernador, es que los candidatos se sumen a este tipo de eventos.
Este miércoles participará en una marcha universitaria en defensa de la educación pública y, el martes, asistió a una movilización conmemorativa en la Noche de los Lápices. También recibió al activista Ian Moche, quien ha sido víctima de hostigamientos.
El viernes, Kicillof inaugurará un Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) y entregará su ambulancia número 400. “Cada actividad es una oportunidad para explicar que se vota para frenar a Milei y defender la provincia”, aseguran desde su equipo.
La Boleta Única de Papel
En octubre, también debutará la Boleta Única de Papel, lo que plantea un nuevo desafío. La necesidad de una “campaña pedagógica” es vital para evitar confusiones en los votantes. “No tenemos problemas de discurso; la gente sabe que hay elecciones y que hay que apoyar a Axel”, comentan. La clave es que entendamos cómo votar para evitar errores y ausentismos.
La estrategia está clara: hasta el 1° de octubre, mucho énfasis en el territorio y gestión, y luego fortalecer la concientización sobre el nuevo sistema de votación. Este esfuerzo se centrará especialmente en los adultos mayores, para que el día de la elección, nadie se quede sin votar.
Mientras tanto, Kicillof y los intendentes buscan demostrar que, lejos de relajarse tras el triunfo de septiembre, están con la máquina de campaña en marcha hacia octubre, con un único objetivo en mente: repetir el éxito y ganar a Milei en la provincia.