El peronismo logra su mejor elección legislativa en 20 años

El peronismo bonaerense ha logrado algo realmente significativo en las últimas elecciones: su mejor resultado legislativo en dos décadas. Ganó en seis de las ocho secciones electorales, algo que no sucedía desde 2005. Solo la Quinta y la Sexta se mantuvieron bajo el control de la oposición, mientras que en el resto, incluido el interior, lograron victorias que en otros momentos se les habían escapado.

Resultados destacados

Fuerza Patria se quedó con el 47,28% de los votos, superando al 33,71% de La Libertad Avanza (LLA). Esto marca un contraste notable con los años anteriores, ya que entre 2009 y 2021, el peronismo había enfrentado una serie de derrotas en el interior bonaerense, que había actuado como un contrapeso a su dominio en el conurbano.

En la Primera sección, el justicialismo se afianzó con una victoria muy esperada, tras haber sufrido varios golpes en años anteriores (2013, 2015, 2017 y 2021). La lista encabezada por Gabriel Katopodis y Malena Galmarini obtuvo un 47,49% frente al 36,88% que recibió Diego Valenzuela, de la oposición. “Empezamos muy atrás (de 8 a 10 puntos), pero logramos dar vuelta la situación y terminamos ganando por casi 11 puntos”, comentaron miembros del equipo a un medio local.

Secciones a la vista

La Segunda sección, que suele ser volátil, también se inclinó hacia el oficialismo. Históricamente, el peronismo había sido fuerte en esta área, ganando en varias oportunidades, pero también enfrentando desafíos en otras. En la Tercera sección, otra fortaleza peronista, Verónica Magario, como primera postulante, ganó con un 53,97% frente al excomisario Maximiliano Bondarenko, que obtuvo un 28,43%. La popularidad del gobernador Axel Kicillof en el conurbano fue fundamental para este triunfo.

En el interior, a excepción de la Quinta y la Sexta secciones, los resultados reflejaron un cambio significativo en la tendencia. En la Cuarta sección, tradicionalmente controlada por la oposición desde 2009, el peronismo recuperó terreno y volvió a hacerse con la victoria.

Lugares clave y sorpresas

La Quinta sección se mantuvo bajo control opositora pero con un resultado ajustado: Guillermo Montenegro, del PRO, superó a Fernanda Raverta por apenas 5 puntos. La región del litoral atlántico ha tenido un patrón de altibajos, donde el peronismo ha ganado en años pasados pero también ha perdido en varios períodos.

La Sexta sección, ubicada en el sur de la provincia con base en Bahía Blanca, fue un desafío constante para el justicialismo. Aunque la historia reciente indica varias derrotas, en la Séptima sección hubo una movilización notable, donde Unión por la Patria logró los tres legisladores en disputa, venciendo a La Libertad Avanza por 38 a 32. Este triunfo fue el primero desde 2005 y se atribuyó a un fuerte trabajo de campaña, especialmente en localidades como Olavarría y Azul.

En la Octava sección, tradicionalmente desfavorable para el peronismo, el oficialismo obtuvo una victoria significativa al superar a su oponente por 44 a 36. Los candidatos lograron conectar su imagen con la gestión municipal de Julio Alak, especialmente en temas de obras públicas.

Un nuevo panorama

Ayer fue un día clave para el peronismo que ahora se encuentra en un entorno inédito. Con una mayoría en las secciones, un conurbano sólido y un interior recuperado, se configura un nuevo mapa político tanto en la provincia como a nivel nacional. Con tantos cambios y logros, la escena política de Buenos Aires ha vuelto a transformarse dándole un giro a lo que venía siendo habitual.

Botão Voltar ao topo