El peronismo lamenta la muerte de Juan José Mussi

Juan José Mussi, una figura emblemática de la política en Berazategui, se nos fue hace poco. Su historia es la de un médico que inició su carrera como concejal y, desde 1987, gobernó su querido municipio en seis ocasiones. La política no solo era su trabajo; era su pasión. Con una formación en medicina en la Universidad Nacional de La Plata, Mussi dedicó su vida a mejorar la vida de su comunidad.

El pasado jueves, se encontraba internado en el Hospital El Cruce de Florencio Varela debido a problemas pulmonares. Su deceso ha generado una oleada de reacciones en el peronismo, reflejando el impacto que tuvo en la vida política y social de la provincia de Buenos Aires.

Las repercusiones en el peronismo por la muerte de Juan José Mussi

Una de las primeras en expresar sus condolencias fue Cristina Fernández de Kirchner, actual titular del PJ. “Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico intendente de Berazategui. Un peronista de toda la vida”, escribió en sus redes. También se acordó de su hijo Patricio, quien también fue intendente, y a quien consideraba un gran amigo. Estos gestos son un claro reflejo del lazo personal y profesional que compartieron.

Por su parte, el gobernador Axel Kicillof también se emocionó al recordar a Mussi: “Despedimos al querido Juan José con tristeza. Fue un militante incansable, un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos del pueblo”, subrayó. Kicillof no escatimó en mostrar su apoyo a la familia y a los vecinos de Berazategui, afirmando que Mussi dejará un vacío difícil de llenar.

El expresidente Alberto Fernández compartió su dolor por la pérdida de Mussi, recordándolo como un “gran compañero y un enorme intendente”. Fernández destacó su lealtad y ese don especial que tenía para conectar con la gente. “Berazategui pierde a uno de sus mejores hijos”, agregó, dejando clara su admiración por su legado.

La jefa de asesores del gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, también lamentó su muerte, resaltando su inteligencia y compromiso con el pueblo. “Sin dudas, uno de los mejores cuadros políticos del peronismo. Lo vamos a extrañar”, mencionó.

La trayectoria de Mussi en la política fue extensa y significativa. No solo fue intendente, también ocupó el Ministerio de Salud provincial en los años 90. Durante su gestión, se destacó en la implementación de proyectos ambientales, como la limpieza del Riachuelo y el Inventario Nacional de Glaciares.

Su legado perdurará en sus acciones y en la memoria de quienes compartieron su vida y su lucha. Cada uno de sus compañeros de ruta ha expresado su respeto y reconocimiento, dejando en claro el profundo impacto que tuvo en la política y en la comunidad de Berazategui.

Botão Voltar ao topo