el Pentágono recibe donación anónima de 130 millones para sueldos
El Pentágono anunció que recibió una donación de 130 millones de dólares de un benefactor anónimo. Este aporte busca financiar los salarios y beneficios del personal militar en medio del cierre del gobierno norteamericano, que comenzó el 1° de octubre.
El vocero del Departamento de Defensa, Sean Parnell, explicó que este donativo se hizo posible gracias a una “autoridad general de aceptación de obsequios”. Esa es una herramienta que permite al Pentágono recibir fondos en situaciones excepcionales. La única condición del donante es que la plata se destine exclusivamente a cubrir los sueldos de las tropas hasta que el Congreso apruebe un nuevo presupuesto.
Reacciones y preocupaciones legales
Esta noticia generó reacciones inmediatas en redes sociales y entre legisladores. Muchos se preguntan si esta medida podría violar la Ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar más allá de las asignaciones aprobadas o aceptar servicios voluntarios sin un marco legal claro.
Un cierre histórico
El gobierno de EE.UU. atraviesa el segundo cierre más largo de su historia, lo que ha llevado a miles de empleados públicos a no recibir salario. En respuesta, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para que el Pentágono pueda redirigir fondos de investigación y desarrollo con el objetivo de sostener temporalmente los pagos a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, desde el Congreso advierten que esta no es una solución a largo plazo.
El monto y su impacto
Cifras oficiales indican que el país cuenta con 1,3 millones de militares en servicio activo. El presupuesto solicitado por la administración Trump para este año ronda los 600.000 millones de dólares solo en salarios. Hasta el momento, el Departamento de Defensa no ha aclarado cómo se distribuirá el dinero donado ni si será suficiente para cubrir todos los haberes pendientes.
¿Qué sigue?
Mientras tanto, el cierre del gobierno continuará por lo menos hasta la próxima semana, dejando a muchos empleados federales sin ingresos desde el 10 de octubre.